Homenaje

Fuencarral-El Pardo rinde homenaje a José María Carrascal dedicándole un parque

El periodista y escritor José María Carrascal ha recibido un emotivo homenaje en el distrito de Fuencarral-El Pardo, donde desde hoy da nombre a un parque ubicado entre la calle Ginzo de Limia y la avenida del Cardenal Herrera Oria
Fuencarral-El Pardo rinde homenaje a José María Carrascal dedicándole un parque
photo_camera Fuencarral-El Pardo rinde homenaje a José María Carrascal dedicándole un parque

El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha contado con la presencia de familiares, compañeros de profesión y miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid, en reconocimiento a su extensa trayectoria en el periodismo y la literatura.

Un reconocimiento a su legado periodístico

El homenaje a Carrascal fue aprobado por el Pleno del distrito de Fuencarral-El Pardo en diciembre de 2023 y posteriormente ratificado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Hasta ahora, el parque no tenía denominación oficial.

Martínez-Almeida destacó la importancia de Carrascal en el periodismo español, subrayando que fue “una persona que hizo de la bondad una forma de conducirse en el ámbito personal y en su trayectoria profesional”. Además, recordó su legado en la televisión, donde consolidó el "informativo de autor" con un estilo propio, marcado por la independencia, la objetividad y un particular sentido del humor.

Por su parte, el concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, remarcó la trayectoria polifacética de Carrascal y lo describió como "un periodista con una forma de contar las noticias que nos enganchó a todos". Además, recordó que el homenaje coincide con el 35º aniversario de Antena 3, cadena que lo convirtió en un referente televisivo.

Una vida dedicada al periodismo y la literatura

Nacido en El Vellón en 1930, José María Carrascal desarrolló una brillante carrera como corresponsal en ciudades como Nueva York, Londres, Bonn y Viena, escribiendo para medios de renombre como ABC, La Vanguardia, La Razón y El Diario de Barcelona.

En la década de 1990, regresó a España y se convirtió en una de las caras más populares de Antena 3 Noticias, donde su peculiar estilo comunicativo y su inconfundible vestimenta marcaron una época en los informativos.

Además de su labor periodística, Carrascal dejó un importante legado literario con más de veinte libros publicados, entre novelas, ensayos y análisis políticos. Su trabajo fue reconocido con prestigiosos galardones como el Premio Nadal (1972) por la novela "Groovy", el Premio Luca de Tena de Periodismo y el Premio Mariano de Cavia.

Con este reconocimiento, Madrid rinde homenaje a una de sus figuras más destacadas del periodismo, asegurando que su nombre y legado perduren en la memoria de la ciudad.