La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha dado a conocer su informe de propuestas para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), un documento clave que definirá el modelo de ciudad para los próximos años. El Ayuntamiento de Madrid lleva meses trabajando en esta revisión, la primera desde 1997, con el objetivo de adaptar la ciudad a los nuevos desafíos sociales, ambientales y urbanísticos.
Fruto de un amplio proceso de participación ciudadana, la FRAVM ha recopilado durante meses las demandas, necesidades y sugerencias de más de 300 entidades vecinales de la Comunidad de Madrid. Este trabajo, que incluyó reuniones por distritos, consultas entre vecinos y vecinas, y debates públicos, se ha materializado en un informe dividido en áreas como suelos vacantes, espacios públicos, vivienda, movilidad, equipamientos y zonas verdes.
Un modelo de ciudad a escala humana
El documento presentado por la FRAVM propone un modelo de ciudad basado en la sostenibilidad, el equilibrio territorial y la diversidad. Además, alerta sobre los errores del pasado, como la falta de consenso político y social, el enfoque desarrollista y el déficit de participación ciudadana, problemas que marcaron la última revisión del PGOUM en los años 90.
Vicente Pérez Quintana, sociólogo y antiguo responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, autor del informe, señala: “El futuro de Madrid debe basarse en una ciudad que priorice las necesidades de las personas, garantice el acceso a la vivienda y fomente espacios verdes y públicos accesibles”.
Presentación del informe
La presentación oficial del informe tendrá lugar mañana, martes 28 de enero, a las 19:00 en el Centro Cultural Las Californias, en la calle Luis Peidró, 2, de Madrid. Durante el acto intervendrán Vicente Pérez Quintana, el actual responsable de Urbanismo de la FRAVM, Quique Villalobos, y representantes del Ayuntamiento, asociaciones vecinales y otros colectivos sociales.
Este evento es abierto al público, aunque debido al aforo limitado es necesario inscribirse previamente a través de un formulario online. Además, los asistentes podrán obtener un ejemplar físico del informe, que estará disponible desde el miércoles en la página web de la FRAVM.
Sobre la FRAVM
Fundada en 1977, la FRAVM agrupa a más de 300 entidades de 51 municipios de la Comunidad de Madrid, con cerca de 200.000 socios y socias. Desde sus inicios, trabaja para mejorar la calidad de vida en los barrios madrileños, promoviendo la igualdad, la sostenibilidad, el derecho a una vivienda digna y la participación ciudadana.
Con esta iniciativa, la FRAVM demuestra, una vez más, su compromiso con la construcción de una ciudad que responda a las necesidades de quienes la habitan, consolidando la participación vecinal como eje fundamental en la toma de decisiones urbanísticas.