Fernando Clavijo destaca la necesidad de solidaridad migratoria y desarrollo sostenible

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, participó este jueves en el Forum Europa para abordar los principales desafíos del archipiélago, destacando la importancia de la solidaridad interterritorial, la redistribución de la riqueza turística y las políticas de sostenibilidad energética
Forum Europa
photo_camera Forum Europa

En su intervención, Clavijo puso énfasis en los problemas migratorios que enfrenta Canarias, así como en las oportunidades que ofrece el archipiélago en materia de desarrollo económico y social.

Crisis migratoria: un llamamiento a la solidaridad nacional y europea

Clavijo centró gran parte de su discurso en la crisis migratoria, calificándola como un fenómeno estructural que requiere respuestas coordinadas y urgentes. Señaló que Canarias acoge actualmente a más de 5.800 menores migrantes no acompañados, un desafío que ha sobrepasado la capacidad de las instituciones locales. Criticó la falta de acción por parte del Gobierno de España y reclamó un reparto solidario de los menores entre las comunidades autónomas, destacando que medidas similares ya se implementaron con refugiados afganos y ucranianos.

El presidente también pidió el despliegue de Frontex en la costa africana para prevenir tragedias humanas y facilitar una gestión más eficiente del flujo migratorio. Clavijo afirmó que Europa debe implementar políticas de cooperación con los países de origen y tránsito, subrayando que "no hay muro ni mar que pueda detener la esperanza de quienes buscan una vida mejor".

Futuro de las regiones ultraperiféricas y el riesgo de recortes

Clavijo expresó su preocupación por el futuro de las regiones ultraperiféricas (RUP), ante posibles recortes en los fondos de cohesión y la política agraria común en el próximo marco presupuestario europeo post-2027. Alertó de que la falta de protección específica para las RUP podría afectar gravemente sectores clave como la agricultura y la conectividad. También insistió en la necesidad de que España, Francia y Portugal defiendan de forma más decidida los intereses de estas regiones en acuerdos internacionales como el de Mercosur.

Redistribución de la riqueza turística

El presidente destacó que Canarias cerró 2024 con un récord de 18 millones de turistas y una facturación histórica en el sector. Sin embargo, afirmó que "la población no percibe que ese éxito se traduzca en una mejora de su calidad de vida", y abogó por una mejor redistribución de la riqueza generada. Clavijo propuso medidas para aumentar los salarios en el sector turístico, que actualmente son de los más bajos de España, y fomentar la inversión en infraestructuras sociales a través de impuestos más justos.

Soluciones al problema de la vivienda

En respuesta a la creciente crisis habitacional, Clavijo anunció la implementación de medidas para agilizar la concesión de licencias municipales, con el objetivo de reducir los tiempos a 90 días. Criticó la inseguridad jurídica que impide a muchos propietarios alquilar sus viviendas y destacó la necesidad de construir más viviendas, tanto públicas como asequibles, para cubrir la demanda de trabajadores esenciales en sectores como la educación, la sanidad y la seguridad.

Sostenibilidad energética y desarrollo económico

El presidente subrayó que la sostenibilidad energética es clave para el desarrollo de Canarias, donde el agua depende directamente de la generación de energía. Clavijo destacó los avances en energías renovables y la modernización de las infraestructuras eléctricas, pero advirtió de la necesidad de continuar invirtiendo para reducir la dependencia del gasoil y mejorar la resiliencia energética del archipiélago.

Además, celebró el crecimiento del sector audiovisual en Canarias gracias a los incentivos fiscales, pero advirtió de la amenaza que supondría una generalización de estos incentivos a otros territorios. Defendió la importancia de mantener el régimen fiscal especial de las islas para seguir atrayendo inversiones.

Un mensaje de diálogo y moderación

En sus conclusiones, Clavijo abogó por la moderación y el diálogo político como herramientas esenciales para enfrentar los retos del archipiélago. Reiteró su compromiso con un modelo de gobernanza centrado en el interés ciudadano y llamó a las instituciones nacionales y europeas a asumir su responsabilidad en los problemas que afectan a Canarias.

"Los retos que enfrentamos como país y como región son enormes. Es imperativo que las instituciones sean fuertes y que el diálogo prime sobre la crispación, porque de esto depende el bienestar de nuestros ciudadanos", concluyó Clavijo.