La incidencia, ocurrida el 20 de enero de 2025, repite una situación similar vivida durante los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2024, cuando se registraron caídas generalizadas que afectaron tanto al sistema AP-Madrid como a aplicaciones esenciales como la receta electrónica (MUP) y la gestión de incapacidades laborales (ITWeb).
Impacto en profesionales y pacientes
Las consecuencias de estos fallos han sido significativas. Según CSIT Unión Profesional, los profesionales de Atención Primaria —médicos, enfermeros, auxiliares, trabajadores sociales y otros— se han visto imposibilitados de realizar tareas básicas, como acceder a historiales clínicos, emitir recetas electrónicas, gestionar bajas laborales y coordinarse con otros niveles asistenciales. Esta situación ha incrementado su carga laboral, generando estrés y afectando negativamente a su salud laboral.
Para los pacientes, la caída del sistema ha supuesto demoras en la atención, riesgos en el diagnóstico y dificultades en el acceso a tratamientos. Además, la falta de continuidad asistencial compromete especialmente a quienes necesitan seguimiento para enfermedades crónicas, poniendo en peligro su seguridad y bienestar.
Exigencias de soluciones inmediatas
CSIT Unión Profesional ha señalado la necesidad urgente de tomar medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan. Entre sus demandas destacan:
- Resolución inmediata de la incidencia actual.
- Modernización tecnológica integral, con actualizaciones y mantenimiento de las infraestructuras informáticas de la Sanidad pública madrileña.
- Plan de contingencia efectivo que incluya:
- Herramientas alternativas para garantizar la continuidad asistencial durante fallos técnicos.
- Información transparente y rápida para profesionales y ciudadanos.
El sindicato también ha subrayado la responsabilidad de la Consejería de Digitalización, encargada de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos en los servicios públicos esenciales. En sus declaraciones, CSIT Unión Profesional ha reiterado que "la digitalización no debe ser un obstáculo, sino una herramienta de apoyo para la atención sanitaria".
Reiteración de problemas
La falta de explicaciones claras sobre los fallos de diciembre de 2024 y la ausencia de medidas definitivas para prevenir nuevos colapsos han generado críticas entre los profesionales sanitarios. La situación, según CSIT, evidencia una falta de planificación tecnológica que está afectando gravemente a la calidad asistencial en Madrid.
El sindicato ha asegurado que seguirá denunciando las carencias del sistema y defendiendo la calidad de la Sanidad pública en la región. Mientras tanto, miles de profesionales y pacientes en la Comunidad de Madrid continúan enfrentando las consecuencias de un sistema informático que no garantiza la estabilidad necesaria en un servicio esencial como la Atención Primaria.