Urbanismo

Facilidades para las entidades sociales que construyan las 40 nuevas residencias y centros de Día

La consejera Dávila ha destacado la inversión de más de 500 millones para este proyecto con 2.460 plazas públicas residenciales y 804 de atención diurna

Ana Dávila - Comunidad de Madrid
photo_camera Ana Dávila - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid está avanzando en la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y dependientes, con el objetivo de completarlas para el año 2030. Este proyecto fue anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región. La iniciativa incluye una inversión superior a los 500 millones de euros y se llevará a cabo a través de una colaboración público-privada, con el fin de crear 2.460 plazas residenciales y 804 plazas de atención diurna en la red pública.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, explicó que el Gobierno regional ha iniciado conversaciones con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa para facilitar la financiación de los proyectos a través de préstamos a las entidades sociales que resulten adjudicatarias de las licitaciones. Dávila también indicó que se están revisando terrenos ofrecidos por varios ayuntamientos y que se enviará una comunicación a todos los consistorios para considerar todas las ubicaciones posibles. Estas decisiones se tomarán en función de la demanda de plazas y de la existencia de otros centros en la zona.

Además, la consejería ha aprobado una nueva orden de acreditación para mejorar los requisitos de calidad de los centros y servicios de atención social que forman parte de la red pública. Los centros acreditados tendrán dos años para ajustarse a los nuevos estándares, que se aplicarán desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Las nuevas residencias de mayores tendrán una capacidad máxima de 150 plazas, mientras que las residencias para personas con discapacidad no superarán las 50 plazas. Se garantizará que al menos el 50% de las habitaciones sean individuales, y en las restantes solo podrán convivir dos personas. Los centros estarán organizados en unidades de convivencia, con un máximo de 25 usuarios por unidad, y contarán con zonas comunes como cocina, comedor y sala de estar. Además, dispondrán de dispositivos con conexión a internet y canales de comunicación permanente con las familias.

La atención será personalizada, con un profesional de referencia asignado a cada residente, y cada uno tendrá un plan de atención ajustado a su proyecto de vida, que se revisará al menos cada seis meses. En cuanto a la ratio de personal, la normativa exige un mínimo de 0,45 de atención directa en residencias de mayores con más de 50 plazas, y de 0,50 para las residencias de personas con discapacidad. Los centros de atención diurna tendrán una ratio mínima de personal de 0,23 para mayores, 0,25 para personas con discapacidad y 0,13 para los de carácter ocupacional.