Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Stars4All Foundation, Savestars Consulting S.L. y AINIA, ha realizado un estudio innovador sobre la seguridad y durabilidad de las gafas de eclipse solar.
El informe destaca la necesidad de verificar periódicamente estos dispositivos, fundamentales para la observación segura del Sol, ya que su degradación con el tiempo puede aumentar el riesgo de lesiones oculares graves, incluida la ceguera por eclipse y daños fototérmicos en la retina.
Análisis de 13 modelos de gafas: ¿son realmente seguras con el tiempo?
Los investigadores analizaron 13 modelos de gafas de eclipse solar con distintas edades y condiciones de almacenamiento, sometiéndolos a pruebas de transmisión espectral en los rangos visible e infrarrojo.
Principales hallazgos del estudio:
- Algunos modelos mantienen su efectividad durante años, cumpliendo con la normativa ISO 12312-2:2015.
- Otros presentaron niveles de transmisión excesivos, lo que supone un alto riesgo de daño ocular al observar el Sol directamente.
- La degradación de los filtros es muy variable, dependiendo del modelo y las condiciones ambientales de almacenamiento.
- No es posible determinar la seguridad de unas gafas solo por su apariencia o antigüedad.
Estos resultados ponen en entredicho la fiabilidad de muchas gafas antiguas y subrayan la necesidad de regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad visual.
Llamado a la acción: medidas urgentes antes del eclipse de 2025
Con el eclipse parcial del 29 de marzo de 2025 y los eclipses totales de 2026, 2027 y 2028 en el horizonte, los investigadores urgen a fabricantes y usuarios a adoptar precauciones.
Recomendaciones clave del estudio:
- Etiquetado y trazabilidad: Cada par de gafas debe incluir fecha de fabricación y número de lote para facilitar su seguimiento y detectar posibles defectos.
- Fecha de obsolescencia recomendada: Indicar un período máximo seguro de uso, basado en pruebas de resistencia de materiales y almacenamiento.
- Educación al consumidor: Difundir guías claras sobre almacenamiento y uso seguro, insistiendo en la verificación del estado de las gafas antes de cada eclipse.
Compromiso con la seguridad visual en la observación astronómica
Este estudio pionero sienta las bases para una mayor regulación y control de la calidad de los filtros solares y abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la durabilidad y eficacia de estos dispositivos.
La comunidad científica apuesta por mejorar los estándares de seguridad en la observación de eclipses, garantizando así una experiencia segura y libre de riesgos para astrónomos, aficionados y el público en general.
Con estos hallazgos, se espera que tanto fabricantes como organismos reguladores adopten medidas urgentes para evitar lesiones oculares innecesarias en futuros eclipses solares.