Un centenar de estudiantes de los institutos Narcís Monturiol, Nicolás Copérnico y Humanejos de Parla han salido este miércoles a las calles para exigir el derecho al libre uso del hiyab en las aulas. La movilización, impulsada por el Sindicato de Estudiantes de Madrid, ha transcurrido sin incidentes, con pancartas y cánticos en defensa de la libertad religiosa y contra la islamofobia.
Entre los lemas coreados por los manifestantes destacaban frases como "Señor director, respeta mi fe, respeta mi elección" y "En este instituto no hay libertad", denunciando la postura de algunos centros educativos que, según los organizadores, imponen restricciones injustificadas al uso del hiyab.
Mitin de Coral Latorre, secretaria general del Sindicato de Estudiantes en la manifestación de #Parla: "yo no llevo #hijab, soy profundamente atea, pero esta lucha también es de todas las que defendemos unas aulas libres de islamofobia, racismo y machismo". 👏 pic.twitter.com/Om0eUX17Yo
— Sindicato de Estudiantes 🇵🇸 (@SindicaEstudian) February 26, 2025
Acusan a los centros de islamofobia y represión
El Sindicato de Estudiantes ha calificado de "discriminatorias e islamófobas" las medidas impuestas por estos institutos, asegurando que limitan el derecho de las jóvenes musulmanas a vestir según sus creencias. Además, han denunciado que la dirección del IES Monturiol habría prohibido el derecho a huelga y solicitado la intervención de la Policía para impedir la salida de las estudiantes y reprimir a las representantes del sindicato.
Apoyo de Podemos Parla a la protesta estudiantil
Desde el ámbito político, Podemos Parla ha mostrado su respaldo a las estudiantes y ha criticado lo que considera una vulneración de derechos fundamentales. Su portavoz, Carla E. Valero, ha manifestado su "firme apoyo a las estudiantes para plantar cara a la islamofobia y los reglamentos de régimen interno discriminatorios".
Además, ha añadido que "es inadmisible que en pleno siglo XXI se siga negando el derecho de las mujeres a vestir como deseen", afirmando que la prohibición del hiyab en los centros educativos "es una medida islamófoba que atenta contra la libertad religiosa y la identidad de las estudiantes".
Sin acuerdo tras la reunión con el Ayuntamiento y los institutos
El pasado lunes, representantes del Ayuntamiento de Parla, los directores de los institutos y el Sindicato de Estudiantes mantuvieron una reunión para tratar de resolver la situación, pero sin éxito. Según el sindicato, la actitud de las autoridades fue de "menosprecio y criminalización", e incluso se les culpó de la aparición de pintadas islamófobas en la localidad.
Ante la falta de entendimiento, los estudiantes decidieron seguir adelante con la huelga y la manifestación, reivindicando su derecho a portar el hiyab en los institutos de la localidad.
La protesta en Parla reabre el debate sobre la regulación del uso de símbolos religiosos en los centros educativos y los límites de la libertad de expresión y culto en el ámbito escolar, una cuestión que sigue generando controversia en el sistema educativo español.