Fiscal

España ya tiene preparado su plan fiscal estructural

El Gobierno lo presentará este martes en Bruselas 
El ministro Cuerpo en La Moncloa en una rueda de prensa | Foto del Gobierno
photo_camera El ministro Cuerpo en La Moncloa en una rueda de prensa | Foto del Gobierno

El Gobierno español presentará a Bruselas su plan fiscal estructural el próximo martes 15 de octubre, coincidiendo con la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se comprometió en septiembre a ofrecer más detalles sobre el contenido del plan en una comparecencia futura. Destacó que el Ejecutivo ha estado trabajando tanto internamente como en colaboración con la Comisión Europea para garantizar la máxima calidad del plan.

Cuerpo enfatizó la intención de elaborar un documento que sea “creíble y realista”, pero al mismo tiempo “ambicioso”. Este nuevo marco de reglas fiscales a nivel europeo exige a España presentar un plan fiscal estructural que debe asegurar una reducción de la deuda en un periodo de al menos diez años tras la finalización del mismo.

Sin embargo, el Gobierno no presentará su plan presupuestario en esta fecha, dado que aún no dispone de los Presupuestos Generales del Estado. El ministro explicó que el plan presupuestario está ligado a la presentación de estos presupuestos y, al no contar con un borrador, el Ejecutivo se vería en la situación de presentar un plan sin medidas concretas de política económica.

Cuerpo aclaró que la Comisión Europea ha solicitado planes que incluyan medidas de política económica, por lo que España no presentará un plan presupuestario el 15 de octubre hasta contar con el borrador. Aseguró que hay tiempo suficiente, ya que la Comisión tiene plazo hasta finales de noviembre para evaluar los planes presupuestarios. Sin embargo, sí confirmó que España cumplirá con la presentación del plan fiscal estructural en la fecha estipulada.

Es habitual que los países presenten sus planes presupuestarios junto al plan fiscal, incluso en situaciones donde no se introducen nuevas medidas económicas, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.