Cumbre del Clima

España ocupa el puesto 19º en la lucha climática

Dinamarca vuelve a liderar el ranking e Irán cierra la lista, mientras que China y Estados Unidos, los dos países más contaminantes, quedan rezagados en el ranking
Plenario de la COP29 de Bakú | Foto de Kamran Guliyev - ONU Cambio Climático
photo_camera Plenario de la COP29 de Bakú | Foto de Kamran Guliyev - ONU Cambio Climático

España ha descendido un puesto en el Índice de Desempeño frente al Cambio Climático (CCPI) 2024, situándose en el 19º lugar con 61,57 puntos, según el informe publicado durante la COP29 en Bakú (Azerbaiyán). Este índice, elaborado por Germanwatch, NewClimate Institute y la Red de Acción Climática (CAN), evalúa el avance climático de 66 países y la Unión Europea, responsables de más del 90% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).  

Desde 2008, los tres primeros puestos del ranking permanecen vacantes, al considerar que ningún país está alineado con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5-2 °C.  

Dinamarca, en el cuarto lugar (78,37 puntos), lidera el índice gracias a su destacada política climática. Le siguen los Países Bajos (5º), el Reino Unido (6º) y Filipinas (7º). En contraste, las últimas posiciones pertenecen a Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Rusia, países que siguen apostando fuertemente por los combustibles fósiles.

El descenso al 19º puesto llega tras el mejor desempeño histórico de España en 2023, cuando ocupó la 18ª posición. Este ligero retroceso refleja desafíos persistentes en áreas clave como la política climática y la eficiencia energética.  

El desempeño español en las últimas dos décadas muestra una tendencia general de mejora, con avances desde posiciones como el **43º lugar en 2005** hasta alcanzar el top 20 en los últimos años.  

El informe resalta el avance de las energías renovables en la mayoría de los países, aunque 29 naciones todavía muestran tendencias bajas o muy bajas en la reducción de emisiones de CO2. A nivel global, la dependencia de los combustibles fósiles, en particular del gas, sigue siendo un obstáculo importante.  

En el caso de España, los esfuerzos en renovables han sido significativos, pero no suficientes para compensar la falta de políticas más ambiciosas para acelerar la transición energética.  

El Reino Unido ha escalado del 20º al 6º puesto gracias a su compromiso con la eliminación del carbón y la suspensión de nuevas licencias para combustibles fósiles. India también se mantiene en el top 10, consolidándose como un ejemplo de crecimiento económico combinado con políticas climáticas responsables.  

El informe enfatiza que los países del G-20 tienen un papel crucial, ya que concentran más del 75% de las emisiones globales. Mientras que algunas economías como Reino Unido e India destacan, otras como Corea del Sur, Rusia y Arabia Saudí figuran entre las de peor desempeño.  

El descenso de España en el ranking es un recordatorio de la necesidad de reforzar su política climática, mejorar la eficiencia energética y acelerar la transición hacia un modelo de bajas emisiones. Con el contexto global cada vez más crítico, consolidar avances en energías renovables y reducir las emisiones será clave para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y posicionarse como líder climático en Europa.