Transporte

España lidera el transporte aéreo de pasajeros en la UE en 2023 con 236 millones de viajeros

España se consolidó en 2023 como líder del transporte aéreo en la Unión Europea, con un total de 236 millones de pasajeros transportados, según datos publicados por Eurostat
Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas - Foto de Aena
photo_camera Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas - Foto de Aena

España se consolidó en 2023 como líder del transporte aéreo en la Unión Europea, con un total de 236 millones de pasajeros transportados, según datos publicados por Eurostat. Este resultado representa un aumento del 17,6% en comparación con el año anterior, situando a España como el país con mayor volumen de tráfico aéreo en el continente, en un año en el que la Unión Europea registró un total de 973 millones de pasajeros, un incremento del 19,3% respecto a 2022.

De los pasajeros transportados en España, la mayor parte corresponde a vuelos internacionales, con 189,7 millones de personas, un aumento del 18,9%. En vuelos nacionales, la cifra fue de 46,3 millones, lo que supone un crecimiento del 17,6%. Además, el tráfico aéreo se distribuyó entre 110 millones de pasajeros en rutas intracomunitarias y 78 millones en vuelos con países de fuera de la Unión Europea.

El crecimiento no solo se limitó a España, ya que todos los países de la Unión Europea experimentaron un incremento en el número de pasajeros transportados. Sin embargo, los mayores aumentos se registraron en Malta (33,3%), Eslovenia (30,9%) y Chequia (29,4%), mientras que los más bajos se dieron en Estonia (7,9%), Grecia (9,6%) y Lituania (12,3%).

En cuanto al transporte aéreo de mercancías y correo, el volumen total en la Unión Europea sufrió una caída del 5,2% en comparación con 2022, alcanzando 13,1 millones de toneladas. Sin embargo, España lideró el crecimiento en este ámbito con un aumento del 17,9%, alcanzando casi 1 millón de toneladas transportadas. Este incremento contrasta con los descensos registrados en otros países como Eslovaquia (-38,6%), Estonia (-22,6%) y Luxemburgo (-18%).

Los aeropuertos españoles también destacaron a nivel europeo. El aeropuerto de Madrid-Barajas se situó como el tercer aeropuerto más transitado de la UE, con 60,1 millones de pasajeros en 2023, un crecimiento del 20,4% respecto al año anterior. Barcelona-El Prat, por su parte, transportó 49,8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 20,6%. Ambos se mantuvieron entre los cinco principales aeropuertos europeos, junto a París-Charles de Gaulle, Ámsterdam-Schiphol y Fráncfort del Meno, que también registraron incrementos significativos en su tráfico.

Estos datos reflejan el papel destacado de España en el sector aeronáutico europeo, gracias a una infraestructura sólida y al aumento sostenido del turismo internacional. Tanto Madrid como Barcelona han contribuido significativamente a este liderazgo, posicionando a España como un actor clave en el tráfico aéreo y en la recuperación del sector tras los desafíos de los últimos años.