En la segunda jornada de la XV edición del Spain Investors Day, destacados representantes gubernamentales y líderes empresariales subrayaron el notable crecimiento económico de España y su consolidación como un destino clave para la inversión en sectores estratégicos como la transición energética, la digitalización y la industria avanzada.
Carlos Cuerpo destaca el impulso económico y la confianza en la economía española
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presidió el almuerzo-coloquio donde afirmó que España lidera el crecimiento económico en Europa, con un PIB que duplicó las previsiones iniciales de 2024, alcanzando un 3%. Además, destacó un crecimiento del 1,2% en enero de 2025, que proyecta un incremento anual superior al 2,5%.
Cuerpo señaló que este desempeño es el resultado de políticas económicas sólidas, que han mitigado los efectos de la inflación y favorecido el desarrollo de sectores estratégicos como las energías renovables y la tecnología avanzada. “Somos la segunda economía mundial en inversión en energías verdes y la cuarta en inteligencia artificial, consolidando a España como un hub de innovación y sostenibilidad en Europa”, destacó.
Asimismo, el ministro subrayó la reducción de la deuda pública en más de 20 puntos porcentuales desde 2021 y el logro de cifras récord en el mercado laboral, con más de 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social y una reducción significativa de la temporalidad laboral. “Hemos mejorado la calidad del empleo, lo que refleja el impacto positivo de las reformas impulsadas”, concluyó.
Mesa redonda: inversiones estratégicas y el futuro industrial de España
La jornada incluyó la mesa redonda “Inversiones Estratégicas: Energía, Transformación Digital y Movilidad”, donde líderes empresariales analizaron cómo España puede consolidarse como el hub industrial de Europa.
-
Jose D. Bogas, CEO de Endesa, destacó el potencial de las energías renovables y las “fantásticas” infraestructuras del país, aunque señaló la necesidad de simplificar la regulación y garantizar precios competitivos para atraer inversiones.
-
Francisco J. Riberas, presidente de GESTAMP, hizo un llamamiento a priorizar la competitividad industrial frente a economías como la de Estados Unidos y China. "Sin una industria fuerte, España no puede ser un actor relevante en el panorama mundial", afirmó.
-
Ángela Pérez, presidenta de COFIDES, destacó que su entidad destinará 2.000 millones de euros hasta 2026 a proyectos de descarbonización e infraestructuras sostenibles. También subrayó la importancia de un análisis de sostenibilidad integral para garantizar el impacto positivo de las inversiones.
-
Antonio Bandrés, director de Financiación Internacional del ICO, reveló que el organismo ha aprobado 268 millones de euros para fondos de vivienda y ha financiado proyectos de hidrógeno por valor de 258 millones, señalando el rol clave de esta fuente energética en el futuro de España.
-
Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA, resaltó la importancia de agilizar la aprobación de infraestructuras críticas como puertos, centros de datos y baterías automovilísticas, para mantener la competitividad del sector industrial español.
España, un destino atractivo para la inversión
El foro reafirmó la posición de España como un destino atractivo para la inversión extranjera, con un compromiso claro hacia la sostenibilidad, la digitalización y la innovación. Estas estrategias están impulsando sectores clave como la energía renovable, la movilidad sostenible y la inteligencia artificial, asegurando un crecimiento económico sólido y equilibrado.
Con esta edición del Spain Investors Day, España refuerza su imagen como un país confiable y competitivo, preparado para liderar en Europa y atraer inversión en sectores de alto valor añadido.