Plan Rehabilita 2025

Un edificio protegido de Castellana, 300 elimina el amianto gracias al Plan Rehabilita 2025

La obra, financiada en un 75 % por el Ayuntamiento de Madrid, refuerza la apuesta por conservar el patrimonio y mejorar la vida vecinal sin perder identidad

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, acompañado de la concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, durante su visita al edificio del paseo de la Castellana, 300 en cuya cubierta se ha realizado una intervención integral gracias al Plan Rehabilita
photo_camera El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, acompañado de la concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, durante su visita al edificio del paseo de la Castellana, 300 en cuya cubierta se ha realizado una intervención integral gracias al Plan Rehabilita

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo paso en su apuesta por una rehabilitación urbana sostenible y patrimonialmente respetuosa. El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha visitado este martes el emblemático edificio del paseo de la Castellana, 300, donde se ha completado una intervención integral para la retirada de amianto en la cubierta, dentro de las actuaciones impulsadas por el Plan Rehabilita 2025.

Se trata de un inmueble con protección histórica, obra del célebre arquitecto Secundino Zuazo, construido entre 1948 y 1949. A pesar de que las obras se realizaron antes del lanzamiento oficial de la nueva edición del Plan Rehabilita, la actuación ha sido considerada ejemplar por su enfoque técnico y patrimonial. El edificio ha recibido una subvención del 75 % del presupuesto total, equivalente a 148.000 euros de los 197.000 de coste final, y el abono fue anticipado para no comprometer la economía de los residentes.

“El Plan Rehabilita 2025, con una dotación de 50 millones de euros, permite rehabilitar respetando el alma de nuestro patrimonio y mejorando de forma notable la calidad de vida de quienes habitan estos espacios”, señaló González durante la visita, acompañado por la concejala del distrito de Chamartín, Yolanda Estrada.

Retirada de amianto y salud vecinal

La intervención ha tenido como objetivo principal eliminar el amianto de la cubierta del edificio, un material de construcción ampliamente utilizado antes de 1980, pero cuya peligrosidad para la salud está sobradamente acreditada. Su retirada ha supuesto una mejora inmediata en la calidad del aire interior y en la salubridad del inmueble, además de cumplir con las normativas europeas en materia de seguridad y sostenibilidad.

Una inversión en identidad y futuro

González ha subrayado que cada edificio protegido “es un testigo vivo de nuestra historia colectiva” y que su rehabilitación “no es solo una intervención técnica, sino una inversión en identidad, memoria y cohesión social”. En ese sentido, el Plan Rehabilita 2025 se convierte en una herramienta clave para generar empleo especializado, fomentar la colaboración público-privada y preservar el paisaje urbano madrileño sin frenar su desarrollo.

Balance del Plan Rehabilita

El Plan Rehabilita forma parte de la estrategia municipal Transforma Madrid y contempla ayudas para la mejora de accesibilidad (como ascensores o rampas), conservación estructural, aislamiento térmico, instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, sustitución de sistemas de climatización obsoletos o peligrosos y, como en este caso, la eliminación de materiales tóxicos como el amianto.

En los últimos cinco años, las políticas de rehabilitación del Ayuntamiento han logrado retirar amianto en más de 5.000 viviendas, beneficiando a más de 13.500 personas. Además, se han rehabilitado más de 100.000 viviendas en toda la ciudad, movilizando 301 millones de euros de inversión pública y privada y generando más de 6.000 empleos anuales en el sector de la rehabilitación.

Con este tipo de actuaciones, Madrid se consolida como una ciudad que mira al futuro sin renunciar a su historia, promoviendo una rehabilitación urbana responsable, inclusiva y sostenible.