Ecuador fue el país destacado en la conmemoración del Día Internacional del Migrante 2024, un evento organizado por la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en España. La ceremonia marcó el inicio de un año de actividades para conmemorar los 25 años del inicio de la migración ecuatoriana a España, considerada un ejemplo de superación e integración en la sociedad española.
Presidencia del evento
El evento contó con la participación de importantes figuras, entre ellas:
- Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España.
- María Jesús Herrera, Jefa de Misión de la OIM.
- Wilma Andrade, Embajadora del Ecuador en España.
En su intervención, la embajadora Andrade expresó su orgullo por los migrantes ecuatorianos que “contribuyen a sostener la seguridad social, el sistema fiscal y el crecimiento productivo de España”. Asimismo, invitó a la ministra Saiz a participar en las actividades programadas para 2025 en homenaje a los migrantes ecuatorianos.
Compromiso con la migración segura
La ministra Saiz reafirmó el compromiso de España con la migración circular, destacando la importancia de ofrecer opciones legales para la migración, lo cual impacta positivamente en las remesas, la inclusión y la reducción de riesgos asociados a la irregularidad. Por su parte, María Jesús Herrera subrayó la importancia de promover migraciones seguras, un factor de cambio positivo tanto para los migrantes como para los países de acogida.
Mesas de diálogo y actividades culturales
El evento también incluyó actividades culturales y debates sobre las nuevas realidades de la migración:
- Proyección del documental "El extraño caso del hombre bala", dirigido por el artista visual ecuatoriano Beto Valencia.
- Mesas de diálogo, donde se abordaron:
- La migración desde la perspectiva de los medios de comunicación y el ámbito académico.
- Temas relacionados con la juventud, la diáspora y el empleo.
Ecuador estuvo representado en estas mesas por:
- Gabriela Ortega Jarrín, Directora de Estrategia de la Institución Educativa ALEPH.
- Julio Villalba, Primer Secretario de la Embajada del Ecuador.
Reconocimientos especiales
La OIM entregó reconocimientos Matriz a organizaciones sociales que trabajan por los derechos e inclusión de las comunidades migrantes en España, entre ellas:
- Asociación Rumiñahui (Ecuador).
- Asociación Unió Segones Oportunitats.
- Federación de Asociaciones Africanas de Murcia.
Un legado de integración y superación
Este evento puso en valor el aporte de la comunidad ecuatoriana en España, reafirmando su papel crucial en el fortalecimiento de los lazos sociales, culturales y económicos entre ambas naciones. A lo largo de 2025, se desarrollarán más actividades para conmemorar este importante hito en la historia migratoria.