EAPN Madrid alerta sobre el desalojo de 260 personas vulnerables por la rescisión del convenio con la EMVS

EAPN Madrid denuncia la rescisión del convenio con la EMVS, dejando a más de 260 personas vulnerables sin hogar. Solicitan prolongar el acuerdo
Bloque de viviendas - Foto de 123/rfjoaquincorbalan
photo_camera Bloque de viviendas - Foto de 123/rfjoaquincorbalan

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) Madrid ha denunciado que más de 260 personas en situación de extrema vulnerabilidad podrían quedarse sin hogar tras la rescisión del convenio entre las entidades sociales de la red y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), efectiva a partir del 31 de diciembre.

En un comunicado, EAPN Madrid lamentó que la EMVS comunicara el pasado 21 de noviembre su decisión de rescindir el convenio, dejando un plazo de solo 10 días para responder. Esta medida afectará a 14 entidades de la red que gestionan actualmente 82 viviendas destinadas a colectivos especialmente vulnerables.

Impacto social: mujeres, menores y jóvenes en riesgo

Según EAPN Madrid, las personas que perderán su alojamiento pertenecen a grupos en situaciones críticas, incluyendo:

  • Mujeres con menores de edad con enfermedades graves.
  • Víctimas de violencia machista.
  • Personas sin hogar.
  • Jóvenes en exclusión social.
  • Personas del colectivo LGTBIQA+.

A estos 260 afectados directos se suman las cifras de otras 13 entidades que también dependen del convenio, incrementando significativamente el número total de personas en riesgo de quedarse sin techo.

Un convenio vital en un contexto crítico de vivienda

El convenio, instaurado en 2012 durante el mandato de la exalcaldesa Ana Botella, ha sido renovado de manera continuada hasta ahora como parte de las políticas para paliar los efectos de la crisis económica. EAPN Madrid considera que su rescisión tendrá "graves consecuencias" para quienes dependen de estas viviendas en un contexto de crisis habitacional en la capital.

“La rescisión llega sin ofrecer alternativas habitacionales y en un momento en el que el mercado de la vivienda en Madrid está en una situación crítica”, denunció la red.

Falta de coordinación y acompañamiento

Desde EAPN Madrid atribuyen la decisión a una supuesta falta de coordinación entre la EMVS y el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. La red asegura que las carencias del convenio radican en:

  • Falta de acompañamiento y seguimiento de los proyectos.
  • Incumplimientos en los criterios establecidos por la administración.
  • Falta de coordinación interadministrativa.

Aunque la EMVS ha argumentado que algunas entidades sociales han incumplido cláusulas, EAPN Madrid sostiene que estos fallos son consecuencia de una gestión deficiente por parte de las instituciones públicas.

Llamado a la acción: prolongar y replantear el convenio

EAPN Madrid solicita al Ayuntamiento de Madrid que prolongue el convenio y reconsidere su planteamiento. La red también propone que los contratos se elaboren directamente entre la EMVS y las entidades sociales para garantizar la continuidad de los recursos.

“Este convenio es una herramienta esencial para atender a las personas más vulnerables y no puede desaparecer en un momento tan crítico”, subrayó la red.

Futuro incierto para los más vulnerables

El cese del convenio pone en evidencia la fragilidad del sistema de protección social en Madrid, agravada por la crisis de acceso a la vivienda. EAPN Madrid advierte que, sin una solución urgente, cientos de personas podrían quedar desamparadas a partir del 1 de enero de 2025.