El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, reunió el martes a los diputados y asesores implicados en la tramitación de la directiva europea sobre intercambio de antecedentes penales, que modifica la Ley Orgánica 7/2014. Tras revisar lo ocurrido, el PP decidió no tomar medidas inmediatas contra los responsables del error en la interpretación de una enmienda presentada por PSOE y Sumar, que favorecía una antigua reivindicación del entorno de ETA.
Según fuentes del partido, los implicados expresaron su malestar y decepción por no haber detectado correctamente las intenciones de la enmienda, lo que provocó un fallo en la estrategia del partido en la Comisión de Justicia. Tellado reveló en una entrevista que algunos cargos ofrecieron su renuncia, pero que el partido decidió no aceptarlas en este momento, ya que considera más importante centrarse en encontrar una solución que exigir responsabilidades.
Tellado insistió en que, aunque hubo un error, el Gobierno tiene la capacidad de frenar la implementación de esta enmienda. Mientras tanto, en el PP crece el malestar por la gestión del proceso, aunque las fuentes recalcaron que, independientemente de la postura del partido, la ley hubiera sido aprobada debido al apoyo con el que contaba el Gobierno.
La estrategia de desgaste
El Partido Popular (PP) ha decidido intensificar su presión sobre Pedro Sánchez, responsabilizándole por la reforma de la Ley Orgánica 7/2014, que podría beneficiar a presos de ETA. El Senado tiene hasta el 14 de octubre para tramitar la ley, y el PP utilizará los días restantes para atacar al presidente del Gobierno, instándolo a detener la aplicación del texto. Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, aprovechará la próxima comparecencia de Sánchez en el Congreso para exigirle que retire la ley, y así "retratarle" en este tema clave.
El ministro Félix Bolaños ya ha indicado que el Gobierno está decidido a sacar adelante la ley, pese a las críticas. Ante esto, el PP no descarta tomar medidas adicionales, incluyendo la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional, aunque aún no hay una decisión definitiva en ese sentido.
Como parte de su ofensiva, el PP ha lanzado una campaña de comunicación dirigida a sus simpatizantes, utilizando mensajes SMS y vídeos. En uno de estos vídeos, Feijóo pide perdón por el "error injustificable" cometido por su partido al no detectar a tiempo la enmienda, pero recalca que la responsabilidad final recae sobre Sánchez y Bildu, acusándolos de colaborar en una maniobra que podría facilitar la liberación de 44 terroristas condenados. Feijóo asegura que el "error" del PP en la tramitación no se compara con lo que considera una acción deliberada del Gobierno para mantener el poder a toda costa, y advirtió que el Partido Socialista será "el único responsable ante la historia" si sigue adelante con esta reforma.