Día Mundial de la Audición

Día Mundial de la Audición: Cambiar mentalidades para garantizar la salud auditiva

Federación AICE y las Administraciones Públicas se suman a la campaña de la OMS para promover el cuidado del oído y la audición

Día Mundial de la Audición: Cambiar mentalidades para garantizar la salud auditiva
photo_camera Día Mundial de la Audición: Cambiar mentalidades para garantizar la salud auditiva

Con motivo del Día Mundial de la Audición, que se conmemora el 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la campaña global “Cambiar mentalidades: ¡Empodérate para hacer del cuidado del oído y la audición una realidad para todos!”, un llamamiento para corregir conceptos erróneos y eliminar el estigma asociado a la pérdida auditiva. En España, la Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España) lidera esta iniciativa con el apoyo de Administraciones Públicas de todo el país, promoviendo medidas para garantizar una salud auditiva adecuada a lo largo de la vida.

La primera norma mundial sobre escucha segura en videojuegos y ciberdeportes

Este año, la OMS y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han presentado la primera norma global sobre escucha sin riesgos en videojuegos y deportes electrónicos. El objetivo es reducir la pérdida auditiva derivada de la exposición prolongada a sonidos fuertes en entornos digitales.

El Dr. Jérôme Salomon, subdirector general de la OMS, subrayó la importancia de esta regulación: "Hoy en día, todos podemos velar por nuestra salud auditiva a lo largo de la vida. La norma sobre escucha sin riesgos ayudará a gobiernos, fabricantes y a la sociedad a reducir riesgos y proteger los oídos, incluso mientras disfrutan de los videojuegos”.

Por su parte, Seizo Onoe, director de la Oficina de Normalización de la UIT, destacó la necesidad de normativas específicas: “El crecimiento del sector del videojuego y la diversidad de dispositivos requieren medidas de protección auditiva, especialmente en los niños. La colaboración con la OMS ha sido clave para desarrollar esta norma”.

Las principales recomendaciones para dispositivos de videojuegos incluyen:

  • Control de dosimetría del volumen para medir la exposición del jugador al sonido.
  • Mensajes informativos sobre niveles de sonido y estimaciones del tiempo de exposición.
  • Sistema de control de volumen fácil de usar y ajustar.
  • Modo seguro que regule automáticamente el volumen.

El impacto de la pérdida auditiva y los desafíos en España

Se estima que para 2030, más de 500 millones de personas tendrán pérdida auditiva discapacitante, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas de escucha segura y mejorar la atención auditiva. En este sentido, Federación AICE ha señalado dos grandes retos en España:

  1. Falta de capacidad del Sistema Nacional de Salud para garantizar atención integral a lo largo de la vida. Federación AICE aboga por mayores inversiones en diagnóstico temprano, provisión de audífonos e implantes cocleares, cobertura de costes de mantenimiento y rehabilitación logopédica periódica.
  2. Escasa derivación de pacientes en Atención Primaria. Muchos médicos no remiten a posibles candidatos, especialmente mayores, a especialistas en otorrinolaringología. Actualmente, solo el 6% de las personas que podrían beneficiarse de un implante coclear acceden al tratamiento.

Inmaculada Soto, presidenta de Federación AICE, denuncia esta situación: "En España hay más de 1.230.000 personas con pérdida auditiva, de las cuales más de 310.200 presentan sordera severa o cofosis, pero solo 25.000 son usuarias de implantes cocleares. Y cuando finalmente se implantan, el coste de mantenimiento recae en las familias, ya que no existe una prestación sanitaria homogénea y de por vida”.

Iluminación de monumentos y acciones de concienciación

Para dar visibilidad a esta problemática, Federación AICE ha coordinado la iluminación en rojo de numerosos monumentos emblemáticos en toda España, entre ellos:

  • Madrid: Fuente de Cibeles
  • Zaragoza: Palacio de la Aljafería, Fuente de la Hispanidad
  • Valencia: Porta la Mar, Plaza Mayor de Castellón
  • Barcelona: Fachada de la Capitanía General del Puerto de Badalona
  • Sevilla: Fuentes de Plaza España y Glorieta Don Juan de Austria
  • Otras ciudades: Valladolid, Móstoles, Santander, Cuenca, Salamanca, Ibiza, Tarragona, Granada, entre otras.

Asimismo, se han colocado carteles informativos en diversas ciudades y se han difundido spots publicitarios en los transportes públicos de Valencia, Vigo, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Santander y Madrid.

Llamado a la acción: medidas urgentes para la salud auditiva

Federación AICE insta a los gobiernos y administraciones a:

  • Integrar la atención auditiva en la Atención Primaria.
  • Implementar programas comunitarios que acerquen los servicios a la población.
  • Fomentar campañas de concienciación para reducir el estigma de la pérdida auditiva.
  • Estandarizar la recopilación de datos para mejorar la planificación y el acceso a los tratamientos.

Además, la OMS lanzará este 1 de marzo nuevas iniciativas, incluyendo un módulo educativo sobre escucha segura y guías especializadas para melómanos y jugadores de videojuegos.

El futuro de la salud auditiva depende de las acciones que tomemos hoy. La detección temprana y el acceso a la rehabilitación son clave para que millones de personas puedan desarrollar su potencial sin barreras.