La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado para el próximo jueves 13 de febrero una huelga que afectará a más de 500.000 empleados públicos en toda España en defensa del modelo sanitario de Muface, ante la incertidumbre generada por la falta de un acuerdo definitivo entre el Gobierno y las aseguradoras.
La protesta afectará a sectores clave como docentes universitarios y no universitarios, trabajadores de la Administración General del Estado (AGE) y funcionarios de Correos. Aunque los policías nacionales, representados por el sindicato Jupol, no tienen derecho a huelga, han mostrado su respaldo simbólico a la convocatoria.
Denuncias por la suspensión de asistencia sanitaria
Además de la huelga, CSIF ha anunciado que presentará el lunes 10 de febrero una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue la suspensión de asistencia sanitaria a mutualistas por parte de las aseguradoras.
El sindicato asegura recibir diariamente centenares de quejas de mutualistas a los que se les han cancelado citas médicas, tratamientos e intervenciones quirúrgicas, lo que ha dejado a 1,5 millones de personas en una situación de incertidumbre.
El Gobierno asegura haber salvado el modelo Muface
Por su parte, el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, afirmó recientemente que el Gobierno ha garantizado la continuidad de Muface, destacando que aseguradoras como Asisa y Adeslas han mostrado su interés en seguir gestionando el servicio.
El último acuerdo con las aseguradoras supone una inversión estatal de 4.808 millones de euros, lo que representa un aumento de 1.276,5 millones respecto al contrato anterior, con una subida del 41% en la prima media ponderada durante los próximos tres años.
Sin embargo, el actual concierto de Muface, prorrogado hasta el 31 de marzo, sigue generando preocupación entre los mutualistas, quienes temen que los problemas de atención médica se mantengan a pesar del incremento presupuestario.
Movilizaciones en toda España y protestas del sector sanitario
Además de la huelga de CSIF, la Plataforma Intersindical Frente al Colapso Sanitario, que agrupa a diez asociaciones sindicales, ha anunciado un calendario de movilizaciones en todo el país entre el 18 de febrero y el 18 de marzo.
Los sindicatos que forman parte de esta plataforma denuncian que la falta de acuerdo en la negociación del concierto sanitario de Muface ha generado un “desasosiego insostenible” para más de un millón de afectados y exigen una solución inmediata por parte del Gobierno y las aseguradoras.
Asistencia sanitaria en el extranjero: una incógnita sin resolver
A la incertidumbre en la sanidad de Muface en España se suma la falta de claridad en la asistencia a funcionarios destinados en el extranjero. La única aseguradora que se ha presentado a la licitación para prestar este servicio ha sido Nueva Mutua Sanitaria, cuyo contrato asciende a 71,6 millones de euros.
Muface ha solicitado documentación adicional antes de tomar una decisión definitiva sobre la adjudicación del contrato, lo que mantiene en vilo a cerca de 8.000 funcionarios y beneficiarios en el exterior.
Tensión creciente entre el Gobierno y los funcionarios
La huelga convocada por CSIF y las movilizaciones de la Plataforma Intersindical reflejan el creciente malestar de los funcionarios por la falta de garantías en su asistencia sanitaria, un problema que afecta a múltiples colectivos, desde policías y docentes hasta inspectores de Hacienda y funcionarios de prisiones.
El sindicato ha advertido que mantendrá las medidas de presión hasta lograr un acuerdo definitivo que garantice la continuidad de Muface sin comprometer la calidad del servicio médico para sus mutualistas.