La petición fue realizada durante un encuentro en Bruselas en el que Torres destacó la necesidad de democratizar la participación en los órganos de interlocución social.
Reclamo de pluralidad en la representación empresarial
"Lo que queremos es instar al Gobierno de España a que cumpla con la recomendación europea de democratizar el diálogo social. Es fundamental que los empresarios puedan elegir libremente a los interlocutores sociales que los representan", declaró Torres. En este sentido, criticó la actual "anomalía" que existe en España, donde una sola organización empresarial representa indistintamente a grandes empresas, pequeñas, medianas y autónomos desde el inicio de la democracia.
Conpymes, que busca una representación más plural del tejido empresarial, señala que esta situación contradice las recomendaciones europeas y el Plan Normativo Anual de 2024, que contempla el desarrollo de una normativa específica para garantizar la libre elección de interlocutores sociales por parte de las empresas.
Reuniones con partidos políticos
Torres también destacó que la organización ha mantenido reuniones con representantes de diversos partidos políticos, incluyendo PSOE, PP y Vox, para transmitir la importancia de este cambio normativo. "Es crucial que se legisle para permitir una representación adecuada y plural que refleje las distintas realidades empresariales del país", afirmó.
La recomendación europea
La Recomendación Europea sobre el diálogo social, a la que hace referencia Conpymes, exige que los Estados Miembro garanticen procedimientos abiertos y transparentes para el reconocimiento de representatividad, promoviendo la inclusión y la pluralidad en las organizaciones empresariales y sindicales. Este marco busca reforzar la calidad y efectividad de las negociaciones colectivas en el contexto europeo.
Objetivo: fortalecer el tejido empresarial
Conpymes argumenta que una representación más democrática y diversa beneficiará al tejido empresarial, especialmente a las pymes y autónomos, que constituyen el 98% del tejido productivo en España. "Es hora de que las pequeñas y medianas empresas tengan voz propia en la negociación de políticas que afectan directamente a su actividad", concluyó Torres.