Santiago Bernabéu

Los conciertos en el Santiago Bernabéu: beneficios, consecuencias y el panorama para 2025

Otro de los temas que más ha dado que hablar a la sociedad madrileña ( y nacional) ha sido los conciertos en el estadio del Real Madrid, ya sea por los beneficios para la ciudad, como por los ruidos y quejas de los vecinos 
Nuevo Santiago Bernabéu durante un concierto - Foto de Real Madrid
photo_camera Nuevo Santiago Bernabéu durante un concierto - Foto de Real Madrid

El Santiago Bernabéu, icónico estadio del Real Madrid, ha pasado de ser un templo del fútbol a convertirse en un escenario multifuncional que acoge eventos deportivos, culturales y musicales de gran magnitud. La reciente transformación del estadio, que incluyó una inversión de 900 millones de euros, apunta a maximizar sus posibilidades como centro de ingresos para el club y como un atractivo cultural y turístico para Madrid. Sin embargo, los conciertos en el Bernabéu han generado tanto beneficios como tensiones con los vecinos y autoridades locales.

Beneficios económicos y turísticos

En 2024, artistas como Taylor Swift, Bruce Springsteen y Luis Miguel llenaron el renovado estadio, generando un impacto positivo en la economía local. Según un informe de Mastercard para el Ayuntamiento de Madrid, el gasto turístico en la ciudad durante estas semanas creció significativamente. Durante el concierto de Taylor Swift, el gasto en hoteles aumentó un 31% en comparación con el año anterior, mientras que otros sectores como la restauración y el ocio también experimentaron un repunte.

Madrid ha reforzado su imagen como destino de turismo de experiencias, atrayendo visitantes internacionales de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Este modelo ha demostrado ser especialmente efectivo para desestacionalizar el turismo y descentralizar la actividad económica en distritos como Chamartín, Retiro y Tetuán.

Consecuencias y conflictos con los vecinos

No todo han sido éxitos. Los conciertos también han generado controversias debido al ruido, la contaminación acústica y el tráfico que afectan a los residentes cercanos al estadio. En lo que va del año, las multas por exceder los niveles sonoros permitidos han alcanzado los 801,000 euros. El volumen máximo permitido por la normativa municipal es de 58 decibelios en horario nocturno, pero en algunos eventos se han registrado hasta 86 decibelios, multiplicando por diez el límite permitido.

La Asociación de Perjudicados por el Bernabéu ha liderado una lucha vecinal para limitar los conciertos, logrando que el Real Madrid suspendiera eventos previstos para finales de 2024 y se comprometiera a realizar reformas acústicas. Estas medidas incluyen la instalación de pantallas aislantes para reducir el impacto del sonido, aunque las obras aún no han finalizado. Además, el Ayuntamiento ha limitado a 20 el número de conciertos anuales en el estadio.

El panorama para 2025

De cara a 2025, el Bernabéu buscará equilibrar los beneficios económicos de estos eventos con la convivencia vecinal. Los planes del Real Madrid incluyen continuar mejorando las medidas de insonorización y trabajar en conjunto con las autoridades para garantizar que los conciertos cumplan con las normativas locales. Por otro lado, la programación de eventos se mantendrá activa, con grandes artistas y festivales previstos que seguirán posicionando a Madrid como un epicentro cultural de relevancia global.

El reto será encontrar un punto medio entre los intereses del club, los beneficios económicos y la calidad de vida de los residentes. Si el estadio logra superar estas dificultades, consolidará su papel como un referente multifuncional, contribuyendo no solo al prestigio del Real Madrid, sino también al desarrollo de Madrid como ciudad de experiencias memorables.