Sanidad

La Comunidad recupera la formación presencial de matronas tras la pandemia

El curso se inicia con 88 alumnos en el Centro de Especialidades Periférico de Moratalaz, dependiente del Gregorio Marañón

La Comunidad recupera la formación presencial de matronas tras la pandemia
photo_camera La Comunidad recupera la formación presencial de matronas tras la pandemia

La Comunidad de Madrid ha anunciado el regreso de la formación teórica presencial para las futuras matronas, tras casi cinco años de enseñanza virtual debido a la pandemia de COVID-19. A partir de este 3 de febrero, 88 alumnos retomarán sus clases en el Centro de Especialidades Periférico de Moratalaz, en un espacio cedido por el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Este curso, impartido en 13 hospitales públicos de la región, marcará el retorno definitivo de la docencia en Enfermería de Obstetricia y Ginecología a su modalidad presencial, beneficiando a 132 residentes de tres promociones diferentes a lo largo del año.

Un retorno esperado tras cinco años de formación virtual

Desde mayo de 2020, la formación teórica de los enfermeros internos residentes (EIR) de esta especialidad se había impartido en modalidad virtual debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. Ahora, con la recuperación de la enseñanza presencial, los alumnos podrán acceder a una formación más cercana y completa.

Las clases se llevarán a cabo en los 13 hospitales públicos que participan en el programa:

  • Madrid: Hospital 12 de Octubre, Hospital La Paz, Hospital Clínico San Carlos e Hospital Infanta Leonor.
  • Región: Hospital Fundación Alcorcón, Hospital de Fuenlabrada, Hospital de Getafe, Hospital Infanta Cristina (Parla), Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Hospital de Móstoles, Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y Hospital Severo Ochoa (Leganés).

Estructura de la formación de matronas en Madrid

Los futuros profesionales recibirán una formación integral que combina teoría y práctica. De las 3.600 horas de aprendizaje requeridas para obtener la especialización, el 26% (936 horas) corresponde a formación teórica, mientras que el 74% restante (2.664 horas) está dedicado a la parte clínica.

La Dirección General de Investigación y Docencia, a través de la Unidad Técnica de Formación Sanitaria de Grado y Especializada, asumió en mayo de 2022 la coordinación y supervisión de estos cursos en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Su función es garantizar que la enseñanza cumpla con los estándares de calidad y que los futuros especialistas cuenten con una preparación óptima.

Un paso adelante en la formación sanitaria

Este regreso a la enseñanza presencial es visto como un paso clave en la formación de profesionales sanitarios en Madrid. La vuelta a la modalidad tradicional favorece el aprendizaje práctico, el intercambio de conocimientos en tiempo real y una mejor preparación para los futuros retos que enfrentarán en el ejercicio de su profesión.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la excelencia en la formación sanitaria, asegurando que las futuras matronas reciban una preparación completa y de calidad para atender a las madres y recién nacidos con los más altos estándares de profesionalismo.