El acuerdo, rubricado en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI) por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el presidente del COPM, José Antonio Luengo, marca un hito en la colaboración institucional en esta área.
Un nuevo centro para coordinar y mejorar servicios
Las acciones enmarcadas en este convenio estarán dirigidas por el Centro Regional de Estudios e Innovación en Servicios Sociales, que iniciará su actividad a mediados de este año. Este nuevo recurso será clave para la formación especializada, el intercambio de buenas prácticas y la adopción de enfoques innovadores en la organización y gestión de los servicios sociales.
Entre los compromisos adquiridos destacan la mejora del apoyo a los psicólogos de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y a los profesionales de los centros de mayores. En 2023, la Comunidad de Madrid ya había implantado una Cartera de Servicios de Asistencia Psicológica en las 25 residencias públicas de la AMAS, con programas como Preingreso, Adaptación y Psicoestimulación. Este convenio busca consolidar y ampliar estas iniciativas.
Atención prioritaria a jóvenes
Otro de los focos del acuerdo es el fortalecimiento de los recursos en salud mental para jóvenes de entre 14 y 30 años. La Dirección General de Juventud ampliará su labor para proporcionar apoyo en situaciones de conflicto o crisis, con el objetivo de prevenir el desarrollo de patologías más graves. Esta estrategia refuerza el compromiso del Gobierno regional con la salud mental como una prioridad transversal.
Compromiso con la discapacidad y la lucha contra la discriminación
El convenio también incluye acciones en colaboración con el Comité de Ética de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), fortaleciendo los programas de apoyo ético en los casos más vulnerables. Además, ambas entidades trabajarán conjuntamente en las iniciativas de lucha contra la discriminación y en las comisiones de coordinación sociosanitaria que integran las consejerías de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y Sanidad.
Declaraciones de los firmantes
La consejera Ana Dávila subrayó la importancia de este convenio como una herramienta clave para "promover la innovación y la excelencia en los servicios sociales". Por su parte, José Antonio Luengo destacó que este tipo de acuerdos "impulsan la labor de los psicólogos y refuerzan la atención a las personas más vulnerables".
Este acuerdo reafirma la apuesta de la Comunidad de Madrid por la mejora continua en los servicios de atención social y psicológica, marcando un avance significativo en el compromiso con la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos.