Plan Vive

La Comunidad emplea la construcción industrializada en el 100% de las viviendas del Plan Vive para reducir los plazos de ejecución

Este sistema innovador ya se ha aplicado en 3.000 viviendas entregadas y 5.500 en edificación o comercialización

image00004 (3) (1)
photo_camera image00004 (3) (1)

La Comunidad de Madrid ha implantado la construcción industrializada en la totalidad de las viviendas del Plan Vive, lo que ha permitido reducir los plazos de ejecución hasta en un 30% y ofrecer viviendas más eficientes energéticamente.

Este modelo constructivo ha sido utilizado en las 3.000 viviendas ya entregadas, así como en las 5.500 que actualmente se encuentran en edificación o comercialización. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a la sede de la empresa Lignum Tech en Cuenca, encargada de suministrar los materiales para las 107 viviendas en construcción en Navalcarnero.

Rodrigo ha subrayado que este sistema innovador aporta importantes avances respecto al modelo tradicional, ya que introduce procesos de automatización, reduce el consumo de agua y energía, minimiza las emisiones y residuos, y permite la incorporación de técnicas de robotización y digitalización que mejoran los tiempos de entrega.

8.500 viviendas ya han utilizado este sistema y las 4.500 pendientes podrían sumarse

El consejero ha adelantado que, de las 13.000 viviendas que la Comunidad de Madrid construirá en esta legislatura, 8.500 han empleado ya este método y es probable que las 4.500 restantes, destinadas exclusivamente a jóvenes de hasta 35 años, también utilicen esta metodología.

Además de la reducción de tiempos de construcción y la mejora en la eficiencia energética, este sistema ayuda a disminuir la necesidad de elementos auxiliares en obra, como andamios y ocupación de la vía pública, y responde a la escasez de trabajadores cualificados en el sector.

Primer hub de construcción industrializada de España

Para consolidar este modelo, la Comunidad de Madrid está impulsando la creación del primer y mayor hub de construcción industrializada de España, con el objetivo de atraer a constructoras y promotoras y fomentar la innovación en el sector.

Rodrigo ha señalado que este proyecto es posible gracias al aprovechamiento de los parques tecnológicos de la región y las sinergias en el ámbito de las comunicaciones y los servicios, además de la colaboración con centros formativos y universidades.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por un modelo de construcción más rápido, sostenible y adaptado a las necesidades del mercado actual, garantizando así un acceso más ágil a la vivienda para los madrileños.