El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha reafirmado hoy la importancia de mantener la actividad de las centrales nucleares en España, especialmente las de Trillo (Guadalajara) y Almaraz (Cáceres), que aportan más del 40% del consumo energético de la región. Durante su intervención en los Desayunos Madrid de Europa Press, Novillo ha advertido que el cierre anticipado de estas instalaciones, previsto entre 2027 y 2035, supondría graves consecuencias económicas y medioambientales para el país.
"Un cierre prematuro provocaría 28 millones de toneladas adicionales de CO2, equivalente a tres años de emisiones medias en España, y encarecería la energía en 22.600 millones de euros debido al mayor uso de combustibles fósiles, como el gas ruso", destacó Novillo. También criticó la postura contradictoria de la exvicepresidenta Teresa Ribera, a quien acusó de cambiar de opinión sobre la energía nuclear al llegar a Bruselas.
Simulador de lluvias único en Europa
Novillo anunció que la Comunidad de Madrid invertirá 1,3 millones de euros en un innovador simulador de lluvias que se instalará en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Meco. Este recurso, único en Europa, permitirá estudiar y anticiparse a fenómenos atmosféricos extremos al reproducir el hietograma de cualquier tipo de lluvia y evaluar su impacto en técnicas de drenaje urbano sostenible. "Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la gestión del agua y la adaptación al cambio climático", subrayó.
Reforzar la coordinación de emergencias
El consejero también reclamó al Gobierno central la reactivación de la Ley estatal de Coordinación de los Servicios de Bomberos para mejorar la respuesta ante catástrofes como las recientes inundaciones causadas por la DANA. Además, abogó por la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias que centralice y coordine las actuaciones a nivel nacional. "La trágica experiencia de la DANA demuestra que necesitamos una respuesta más eficaz y coordinada a nivel estatal".
Defensa del sector agrícola ante el acuerdo con MERCOSUR
En el ámbito comercial, Novillo instó a incluir cláusulas espejo en el acuerdo entre la Unión Europea y MERCOSUR para garantizar que los productos importados cumplan con los mismos estándares que se exigen a los agricultores y ganaderos europeos. "Nuestros agricultores y ganaderos no pueden ser el eslabón débil en el mercado global", declaró, subrayando la importancia de proteger la competitividad del sector agroalimentario frente a posibles desigualdades comerciales.
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid busca consolidar su compromiso con la sostenibilidad energética, la gestión de emergencias y la defensa del sector primario en un contexto de crecientes desafíos globales.