La Comunidad ampliará la Línea 1 de Metro hacia Madrid Nuevo Norte y refuerza su apuesta por la movilidad, sanidad, fiscalidad y cultura

La presidenta Isabel Díaz Ayuso presenta un paquete de medidas que transformarán el norte de la capital, ampliarán infraestructuras sanitarias y culturales y reforzarán los servicios públicos en toda la región

Ayuso en su escaño en la Asamblea de Madrid | Foto del PP
photo_camera Ayuso en su escaño en la Asamblea de Madrid | Foto del PP

La presidenta Isabel Díaz Ayuso presenta un paquete de medidas que transformarán el norte de la capital, ampliarán infraestructuras sanitarias y culturales y reforzarán los servicios públicos en toda la región.

La Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles un ambicioso plan de ampliación del Metro, centrado en la Línea 1, que se extenderá hasta el nuevo desarrollo urbano Madrid Nuevo Norte. Esta ampliación contempla tres nuevas estacionesCentro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte— y busca mejorar la movilidad de más de 175.000 usuarios diarios, facilitando su conexión directa con el centro de la capital. El nuevo trazado partirá desde la estación de Chamartín, y su diseño será ejecutado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.

Paralelamente, se ha planteado una modificación de la Línea 4, cuyo terminal se trasladaría de Pinar de Chamartín a Chamartín, incluyendo la estación de Bambú en el recorrido. Esta mejora busca eliminar transbordos innecesarios y mejorar la conectividad del norte madrileño. La previsión es que las nuevas infraestructuras estén operativas en torno a 2030, con un proceso de información pública que se abrirá en septiembre para recoger sugerencias ciudadanas.

En el ámbito sanitario, Ayuso ha confirmado una ampliación del Hospital Infanta Leonor, con una inversión de 35,4 millones de euros para triplicar la UCI, crear 22 nuevas habitaciones de hospitalización y reforzar las áreas quirúrgicas y de oncología. Esta actuación beneficiará a más de 300.000 vecinos de Puente y Villa de Vallecas.

Además, ha anunciado un aumento salarial para el personal del Sermas que realiza guardias, turnos de noche, festivos y fines de semana, vigente desde 2026. También se crearán nuevas figuras de coordinación en Atención Primaria para matronas, fisioterapia y odontología, y se convocará por primera vez en más de dos décadas un Concurso de Traslados para médicos.

En materia fiscal, la presidenta ha hecho balance del impacto de las rebajas fiscales aplicadas desde 2019, que han generado un ahorro de más de 39.000 millones de euros, incluyendo deducciones en vivienda, deflactación del IRPF y bonificación del 50 % en Sucesiones y Donaciones para familiares de segundo grado, una medida pionera en España.

Asimismo, se invertirán 112 millones de euros en 30 proyectos municipales dentro del Programa de Inversión Regional (PIR), beneficiando al 70 % de los municipios madrileños, especialmente en zonas rurales. Se construirán nuevos parques de bomberos, centros de protección civil, mataderos, residencias de mayores, infraestructuras deportivas y vías verdes, y se destinarán 15 millones al mantenimiento de colegios públicos y casi 50 millones a la mejora de la movilidad rural.

En el terreno medioambiental y tecnológico, destaca la creación de la mayor electrolinera pública dentro de la M-30, ubicada en el Paseo de la Castellana, que contará con puntos de carga ultrarrápida y energía solar. Además, se lanzará en junio el proyecto Redes de Emprendimiento Digital, con una inversión de 6,4 millones de euros para impulsar startups en sectores como la biotecnología, el medio ambiente y el ámbito aeroespacial.

En lo social, la Comunidad ha puesto en marcha un plan integral de acogimiento familiar, que incluye ayudas de hasta 5.000 euros anuales para las familias que mantengan a menores tutelados hasta los 21 años, así como incrementos en las ayudas mensuales por acogimiento en todas sus modalidades.

Por último, Ayuso ha anunciado la intención de declarar la zarzuela y el cocido madrileño como Bienes de Interés Cultural (BIC), en un esfuerzo por proteger y promover estos elementos representativos del patrimonio madrileño. También se tramitará la declaración del mural de César Manrique como Bien de Interés Patrimonial y se continuará con la recuperación de inmuebles históricos como la casa de Vicente Aleixandre.