Este innovador espacio estará ubicado en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales de Getafe y se convertirá en un referente mundial en el campo de la investigación en materiales.
Un laboratorio pionero en su campo
Este laboratorio será pionero debido a su capacidad para tratar elementos destinados a aplicaciones de ingeniería, utilizando microestructuras reales que requieren técnicas de procesamiento industrial. A diferencia de otros laboratorios de robótica que se han centrado en el descubrimiento de pequeñas moléculas y materiales líquidos, las instalaciones del IMDEA Materiales se enfocarán en el desarrollo de materiales para aplicaciones industriales reales, lo que las convierte en únicas a nivel mundial.
Automatización, recopilación de datos y uso de IA
Los laboratorios robóticos tienen el potencial de acelerar significativamente el diseño de nuevos materiales, ya que pueden automatizar experimentos y recopilar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente. Estos datos serán procesados por herramientas de IA, que se encargarán de identificar patrones y predecir las propiedades de los materiales, algo que sería prácticamente imposible de lograr a la misma escala mediante el trabajo manual de los investigadores humanos.
El proyecto DIGIMATER-CM
Este innovador proyecto, denominado DIGIMATER-CM, está coordinado por el profesor Javier Llorca, director científico de IMDEA Materiales, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. En total, más de 30 personas estarán involucradas en esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de cuatro empresas especializadas en tecnología: Tolsa, Yainfe, ADDvance Manufacturing Technologies y SecretAligner.
Colaboración regional y académica
DIGIMATER-CM está financiado por el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid en colaboración con varias universidades y centros de investigación, como la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad Politécnica de Madrid, y los institutos de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC y de Ciencia de Materiales de Madrid.
Con esta apertura, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la innovación y la investigación en el sector industrial, con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuevos materiales que contribuyan al avance de la tecnología y la ingeniería a nivel global.