En septiembre de 2024, la compraventa de viviendas en España aumentó un 12,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando 55.033 operaciones, según el Consejo General del Notariado. El precio promedio del metro cuadrado fue de 1.757 euros, un incremento del 4,2% interanual. Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos subieron un 11,4%, mientras que las de viviendas unifamiliares aumentaron un 16,2%. Los precios de los pisos se situaron en 1.990 euros por metro cuadrado (un aumento del 5,6%), y las viviendas unifamiliares alcanzaron los 1.356 euros por metro cuadrado (un alza del 2,4%).
A nivel regional, todas las comunidades autónomas mostraron incrementos en el número de compraventas, excepto Navarra, que sufrió una caída del 4%. Las mayores subidas se dieron en el País Vasco (39,8%), Madrid (24,5%) y Castilla-La Mancha (23,3%). En cuanto a precios, solo Canarias y Navarra registraron descensos. Por el contrario, Baleares lideró las subidas, con un aumento del 14,7%, seguido de Cantabria (13,5%) y Madrid (9,6%).
El tamaño promedio de las viviendas adquiridas también creció un 1,5%, destacando especialmente en Navarra (10% más amplias), Cantabria (7,1%) y La Rioja (6,3%).
Aumento de Préstamos Hipotecarios
El aumento en la compraventa de viviendas se acompañó de un incremento en la concesión de hipotecas, con un 26% más de préstamos otorgados, alcanzando un total de 25.794. El valor promedio de estos préstamos subió un 4,6%, situándose en 154.264 euros. El 46,9% de las viviendas compradas fueron financiadas mediante hipoteca, y el monto de los préstamos representó en promedio el 72,2% del precio de la vivienda.
Asturias (51,7%), País Vasco (47%) y Castilla y León (41,9%) lideraron el crecimiento en número de préstamos. La cuantía promedio de los préstamos aumentó en quince comunidades, con alzas destacadas en La Rioja (33,3%) y Navarra (13,1%). Sin embargo, Baleares y Asturias registraron descensos en este aspecto.
Crecimiento en la Creación de Sociedades
En cuanto a la creación de nuevas sociedades, se registró un aumento del 1,5% interanual, con un total de 8.637 nuevas entidades constituidas en septiembre. De estas, 6.278 sociedades tenían un capital social entre 3.000 y 4.000 euros, aunque en este segmento se observó un leve descenso del 0,8% interanual. El capital promedio de constitución fue de 3.023 euros.
Doce comunidades mostraron incrementos en la creación de sociedades, destacándose el País Vasco (21,5%), Aragón (19,3%) y Cantabria (16,3%). En contraste, Baleares (-17,6%), Castilla y León (-7,2%) y Cataluña (-5,9%) experimentaron caídas en el número de nuevas sociedades.