Cepyme

La cogeneración industrial respalda a Ángela de Miguel en su candidatura a la presidencia de Cepyme

La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) ha anunciado este miércoles su apoyo explícito a la candidatura de Ángela de Miguel para presidir la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), en las elecciones previstas para el próximo 20 de mayo

La cogeneración industrial respalda a Ángela de Miguel en su candidatura a la presidencia de Cepyme
photo_camera La cogeneración industrial respalda a Ángela de Miguel en su candidatura a la presidencia de Cepyme

El respaldo se produce en un contexto de fuerte polarización interna dentro del tejido empresarial, con un enfrentamiento abierto entre De Miguel, actual presidenta de CEOE Valladolid, y el actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, quien aspira a la reelección.

Según Acogen, la elección de De Miguel llega en un “momento clave” para las pymes españolas, especialmente las industriales, que enfrentan los retos de la descarbonización, la competitividad energética y la incertidumbre normativa. El director general de la asociación, Javier Rodríguez, ha subrayado durante un encuentro con la candidata la necesidad de contar con una Cepyme “más fuerte, reivindicativa y útil”, en línea con las declaraciones que ha venido manteniendo De Miguel en los últimos días.

Rodríguez ha recordado la situación crítica de más de 600 industrias calor-intensivas —muchas de ellas pymes— que dependen de la cogeneración para mantener su competitividad. Estas empresas, presentes en sectores clave como el cerámico, alimentario, papelero, químico, refino y automoción, representan el 44 % de la potencia de cogeneración instalada en España, un sector que actualmente espera la ejecución de subastas por 1.200 megavatios que podrían movilizar más de 800 millones de euros en inversiones.

Ángela de Miguel ha capitalizado en su candidatura un discurso de regeneración de Cepyme, denunciando la “debilidad” actual de la patronal y su escasa visibilidad, que —a su juicio— ha perjudicado también a CEOE y a ATA, los otros pilares del ecosistema empresarial español. Respaldada por figuras como Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, De Miguel ha hecho de la cercanía con las pequeñas empresas, su experiencia como autónoma y su conocimiento en políticas públicas, los ejes principales de su proyecto.

Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, De Miguel ha defendido que las pymes se sienten “abandonadas” y ha prometido una Cepyme que esté presente 365 días al año en la defensa de sus intereses. Ha reclamado, además, mayor presencia en Bruselas, una lucha firme contra la morosidad, especialmente de las administraciones públicas, y políticas para favorecer el crecimiento, la internacionalización y la innovación de las pequeñas empresas.

En un claro giro hacia una nueva etapa, la candidata ha subrayado que “tener un discurso duro no es suficiente” y que hace falta acompañarlo de propuestas concretas y útiles para cambiar la realidad de la pyme. Pese a los apoyos institucionales, De Miguel ha negado que exista rivalidad personal con Cuerva o que esta contienda suponga un pulso interno en CEOE, insistiendo en que se trata de una “diferencia de proyectos”.

El entorno de Gerardo Cuerva, sin embargo, insiste en que el sistema electoral de Cepyme favorece al actual presidente, aunque reconocen que el voto delegado puede ser decisivo en este proceso, especialmente si continúa aumentando el respaldo territorial a De Miguel, como el manifestado esta semana por la patronal madrileña CEIM.

Con este nuevo apoyo de Acogen, que desde 2023 tiene representación en la Junta Directiva de Cepyme, la candidatura de De Miguel se refuerza especialmente entre las pymes industriales, un segmento estratégico para la economía española que busca protagonismo y certidumbre ante los desafíos de sostenibilidad y competitividad global.