Empresas

CEIM advierte del riesgo de sostenibilidad de las prestaciones sociales

La productividad de las pymes sigue en caída libre y el absentismo en niveles de pandemia, los costes sociales sobre el empleo siguen creciendo. Así hablaba hoy Francisco Aranda

Francisco Aranda
photo_camera Francisco Aranda

CEIM, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, se pronunció sobre los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre, destacando que la tasa de paro permanece por encima del 11% en la Comunidad de Madrid, aunque el número de desempleados ha disminuido. Durante el verano, se generaron más de 150.000 empleos en el sector privado; sin embargo, CEIM advierte que muchos de ellos están relacionados con la estacionalidad, lo que dificulta su consolidación, ya que el empleo temporal creció un 4,1% frente a un 0,6% de aumento en el empleo indefinido.

Los empresarios madrileños criticaron el "aumento desmedido de impuestos y costes sociales", argumentando que estos factores reducen el margen para la inversión productiva y la libertad empresarial. Según CEIM, la creciente burocracia no solo limita la autonomía individual, sino que también lleva a una dependencia mayor del Estado y a una reducción de la iniciativa empresarial. Pese a ello, valoran el diálogo social como una herramienta para afrontar los retos laborales, insistiendo en la importancia de la negociación colectiva y los acuerdos con el Gobierno.

En línea con esto, CEIM expresó su respaldo a la autonomía empresarial frente a las críticas del Ministerio de Trabajo y resaltó el próximo lanzamiento de la Estrategia Madrid por el Empleo 2025-27, orientada a mejorar la eficiencia en la búsqueda de empleo, ofrecer formación adaptada a las demandas actuales y fomentar el emprendimiento. También está colaborando con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid en la creación de Escuelas Sectoriales de formación en conexión con las empresas para reducir el desempleo en la capital.

A pesar de que la tasa de paro regional es más baja que la media nacional y que los ocupados crecieron un 3% interanual, CEIM enfatizó la importancia de incentivar la inversión y la creación de empresas en la Comunidad de Madrid para avanzar hacia el pleno empleo.