Urbanismo

Carabante insta a buscar alternativas ante las obras en Conde de Casal que coincidirán con Ventas, Castellana y la A-5

El Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público para evitar congestiones en la zona

Borja Carabante en Servimedia | Foto de Jorge Villa
photo_camera Borja Carabante en Servimedia | Foto de Jorge Villa

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha instado a los ciudadanos a buscar rutas alternativas y optar por el transporte público, especialmente el Metro, debido al inicio de las obras del intercambiador de Conde de Casal este lunes. Estas intervenciones coincidirán con otros proyectos clave en la ciudad, como el cubrimiento de la M-30 en Ventas, el soterramiento del tramo final de la Castellana y la reforma de la A-5, lo que incrementará la presión sobre el tráfico en la capital.

Impacto en el tráfico y medidas de descongestión

Carabante explicó en una entrevista con Servimedia que las obras de soterramiento de la A-5 ya están desviando a muchos conductores hacia la A-3 y Conde de Casal, una zona que sufrirá una mayor congestión con el nuevo corte de un carril en cada sentido, aunque el paso subterráneo seguirá operativo.

Además, alertó de que la situación se agravará entre mayo y junio, cuando comiencen las intervenciones en Castellana y Ventas, por lo que insistió en la necesidad de planificar alternativas y priorizar el transporte público.

Para aliviar la congestión en Conde de Casal, los autobuses interurbanos tendrán su cabecera en Pavones, una ubicación con conexión al Metro y otras líneas urbanas. Asimismo, el Ayuntamiento mantiene conversaciones con el Consorcio de Transportes de Madrid y los municipios afectados para coordinar posibles soluciones.

Regulación de los Tuk-Tuk en Madrid

En relación con la proliferación de los Tuk-Tuk en el centro de Madrid, Carabante aseguró que su área trabaja en una regulación conjunta con el sector turístico, aunque reconoció que existe una complicación competencial, ya que este medio de transporte no se considera regular dentro del actual marco normativo.

Explicó que la regulación debe ser consensuada con la Comunidad de Madrid, responsable del desarrollo de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres urbanos, y destacó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la oferta turística y la calidad de vida de los vecinos.

“Estos vehículos generan molestias en algunas zonas, pero el objetivo no es prohibirlos, sino ordenar su funcionamiento de manera que no afecten a la convivencia en la ciudad”, concluyó.