Los datos reflejan cambios significativos en la percepción de los españoles sobre conflictos globales, defensa, relaciones internacionales y energía.
Entre las principales conclusiones destacan el fuerte rechazo a la política israelí en Gaza, la caída del prestigio de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump, y el creciente respaldo a extender la vida de las centrales nucleares en España.
España condena la actuación de Israel pero diferencia entre Estado y religión
La guerra en Gaza ha elevado la crítica ciudadana: el 82 % de los encuestados califica la actuación de Israel como un genocidio. Sin embargo, esta dura condena no se traduce en un aumento del antisemitismo. Al contrario, la población española sigue diferenciando entre el Gobierno israelí y la comunidad judía internacional, que recibe una valoración media positiva de 5,7 sobre 10.
Además, se mantiene un sólido respaldo a la causa palestina, con un 78 % a favor de que los países europeos reconozcan oficialmente al Estado de Palestina, mientras que el apoyo a Israel desciende del 28 % al 23 %.
Según los investigadores Carmen González y Fernando Gijón, del Instituto Elcano, estos datos demuestran “una gran madurez intelectual de los españoles a la hora de distinguir política de identidad religiosa”.
La Unión Europea, bien valorada pero menos conocida
El europeísmo sigue siendo fuerte en España: el 83 % considera positiva la pertenencia a la Unión Europea, aunque esta percepción ha descendido ligeramente. Un 14 % la ve como perjudicial, sobre todo entre personas de derechas y con menor nivel educativo.
No obstante, existe un importante desconocimiento sobre las instituciones europeas, ya que la mitad de los encuestados no sabe quién preside actualmente la Comisión Europea.
Respecto a las preocupaciones vinculadas a Europa, la inmigración irregular se sitúa como la principal, por delante de la guerra en Ucrania y la pobreza. Además, el 54 % teme que la democracia esté en peligro en Europa occidental, siendo la extrema derecha identificada como uno de los principales focos de riesgo.
Pesimismo con Ucrania, pero apoyo firme al envío de ayuda
La mayoría de la población española no cree que Ucrania vaya a recuperar Crimea ni los territorios ocupados por Rusia desde 2022. Solo el 39 % confía en que la guerra termine este año. Pese a este pesimismo, el 75 % cree que Europa debe seguir prestando apoyo militar a Ucrania, y el 52 % estaría de acuerdo en que España envíe tropas para garantizar su seguridad, un dato revelador en un país tradicionalmente reacio a la intervención militar.
Defensa y OTAN: apoyo general, pero dudas sobre el gasto
El 85 % de los encuestados apoya la permanencia de España en la OTAN, y un 57 % cree que Europa debería aumentar su inversión en defensa. Sin embargo, la opinión pública está dividida cuando se plantea un aumento del gasto en defensa a nivel nacional, especialmente si eso implica reducir otros servicios públicos. El respaldo es mayor entre votantes de derechas, mientras que la izquierda se muestra claramente en contra.
Estados Unidos pierde imagen bajo la Administración Trump
Una de las mayores sorpresas del barómetro es el desplome del prestigio de Estados Unidos, que cae por debajo de China en simpatía. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado un claro rechazo: obtiene una nota de solo 2,5 sobre 10, por debajo incluso del presidente chino Xi Jinping.
Además, el apoyo a EE. UU. en el pulso global con China ha bajado drásticamente del 35 % al 11 %. Para el 68 % de los españoles, la presidencia de Trump perjudica a los propios estadounidenses, y un 61 % teme que su política exterior afecte negativamente a España, especialmente por los posibles aranceles y medidas proteccionistas.