Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha arremetido contra el Grupo Parlamentario de Más Madrid durante el Pleno de la Asamblea, calificando sus propuestas como "trampas" que “desprecian a la mujer” y “socavan el Estado de derecho”. En un discurso contundente, Ayuso respondió a las acusaciones y a la agenda legislativa del grupo liderado por la portavoz de Más Madrid, con un fuerte énfasis en la polémica Ley del Sí es Sí.
La mandataria madrileña dirigió sus críticas directamente a la ley que se debate actualmente en el Congreso, sugiriendo que beneficiaría a figuras como Íñigo Errejón, uno de los líderes de Más Madrid. "¿Van a beneficiar con su Ley del Sí es Sí a Errejón?", preguntó retóricamente Ayuso, antes de cuestionar la postura de Más Madrid frente a la equidad de género y la protección de las mujeres. "Sus ideas son siempre malas, nefastas, son trampas", afirmó, agregando que la normativa actual de la izquierda vulnera derechos fundamentales como la presunción de inocencia y las garantías judiciales.
Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid acusó a Más Madrid de ser responsable de un "ataque a las mujeres" con leyes que, según ella, invierten la carga de prueba y adoptan un enfoque paternalista, considerando a las mujeres como “pobrecitas” que siempre dicen la verdad. Ayuso también denunció lo que consideró un trato injusto hacia las mujeres al no proteger sus derechos de manera efectiva, y lamentó el enfoque "sectario" de la Ley Trans promovida por la coalición.
A lo largo de su intervención, Díaz Ayuso también ironizó sobre el historial de Errejón y su relación con Unidas Podemos, incidiendo en las contradicciones dentro de la izquierda, donde, según la presidenta, se promueven discursos feministas mientras se protegen figuras cuestionadas.
El tono desafiante de Ayuso y sus duras críticas no solo estuvieron dirigidas a las políticas de Más Madrid, sino también a lo que percibe como un desprecio por la voz de los ciudadanos y un "sometimiento a las ideologías extremistas". Al finalizar, dejó claro que su postura en defensa de las mujeres y el Estado de derecho no cambiará ante lo que considera una agenda destructiva.
Esta polémica intervención ha generado una intensa discusión en los círculos políticos y mediáticos, con la Comunidad de Madrid posicionándose como una de las principales voces contra las propuestas de Más Madrid y el gobierno central en temas relacionados con los derechos de las mujeres y la justicia social.