La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de seguimiento y atención a domicilio para personas con trastornos de salud mental en el Hospital Público Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. Esta medida, que forma parte del Servicio de Psiquiatría del complejo hospitalario, busca evitar desplazamientos innecesarios e ingresos en el centro, proporcionando una atención más cercana a los pacientes.
Esta modalidad de atención a domicilio representa una alternativa importante a la hospitalización convencional, ya que permite a los pacientes recibir el tratamiento de salud mental en la comodidad de su propio hogar. Esto mejora la experiencia de los beneficiarios, favoreciendo un contacto directo con los profesionales y fortaleciendo el vínculo terapéutico. Además, la atención a domicilio contribuye a una mayor conciencia del estado del paciente, lo que aumenta la adherencia al tratamiento prescrito y facilita el seguimiento del enfermo.
Los pacientes, al estar en su propio entorno, se sienten más cómodos y relajados, lo que puede hacer que su recuperación sea más efectiva. La posibilidad de mantener su autonomía y funcionalidad durante el tratamiento también es una ventaja significativa. Por otro lado, los psiquiatras tienen la oportunidad de realizar diagnósticos completos, contener la patología aguda y aplicar los fármacos y terapias necesarias de manera similar a la hospitalización, pero sin las complicaciones asociadas a un ingreso hospitalario.
Este tipo de atención fomenta el autocuidado y la participación activa del paciente en su proceso de recuperación, y al mismo tiempo facilita la colaboración de las familias. Además, reduce el estigma relacionado con los trastornos mentales, favoreciendo que los pacientes reciban el alta de manera temprana.
El perfil de los pacientes beneficiarios de esta iniciativa tiene una edad media de 37 años, y presentan trastornos como trastornos de personalidad, psicóticos, bipolares o depresivos. Un 70% de los pacientes ha recibido el alta tras finalizar el tratamiento, mientras que el resto interrumpió el proceso por abandono o por necesidad de un ingreso hospitalario.
El Servicio de Psiquiatría del Infanta Sofía también otorga gran importancia a la participación de las familias en el proceso de recuperación. Para ello, ha habilitado un espacio donde pueden compartir sus opiniones a través de sesiones de psicoeducación. Estas sesiones tienen como objetivo proporcionarles información y orientación sobre cómo abordar el trastorno mental grave y cómo enfrentar las diversas situaciones que puedan surgir en estos entornos.