Ayuntamiento de Madrid

Aprobado el plan especial para el Gran Premio de España de Fórmula 1 en IFEMA

El Ayuntamiento de Madrid aprueba el plan especial para celebrar el Gran Premio de España de Fórmula 1 en IFEMA a partir de 2026.

Carabante en la sesión del Pleno de hoy - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Carabante en la sesión del Pleno de hoy - Ayuntamiento de Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al Plan Especial de Definición de Redes en el recinto del parque ferial Juan Carlos I, lo que permitirá la celebración de eventos deportivos de carácter singular y temporal, entre ellos el esperado Gran Premio de España de Fórmula 1, cuya primera edición en Madrid se proyecta para 2026. La medida, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha contado con el apoyo del Partido Popular (PP) y Vox​.

Una transformación clave para IFEMA Madrid

El plan especial establece un reajuste de la zonificación interna del recinto de IFEMA Madrid, afectando tanto al espacio actual como a la ampliación prevista al norte de la M-11. Este cambio urbanístico permitirá la implantación del circuito deportivo, que contará con un trazado de 5,474 kilómetros de longitud, discurriendo por viales del recinto actual, nuevas áreas en Valdebebas y parte de la vía pública.

El proyecto también incluye un aumento del 4% en la edificabilidad, pasando de 340.000 m² a 353.600 m², lo que facilitará la construcción de nuevas infraestructuras y mejorará la capacidad del recinto para albergar eventos internacionales de gran magnitud.

Más que Fórmula 1: un recinto versátil y multifuncional

El objetivo del plan no se limita únicamente al Gran Premio de Fórmula 1, sino que abre la puerta a la realización de otros eventos deportivos y de carácter singular y temporal, tanto al aire libre como en espacios cubiertos. Esta versatilidad permitirá a IFEMA Madrid diversificar su oferta, sumando a su tradicional enfoque en ferias y congresos una nueva dimensión deportiva, tal y como ya hacen otros recintos de renombre internacional como Fira Barcelona, RAI Amsterdam, Las Vegas Convention Center, Excel London y Bella Copenhagen​.

Un circuito con enfoque sostenible y adaptable

El diseño del nuevo circuito de Fórmula 1 contempla la creación de zonas verdes y ajardinadas, al menos en un 40% de su superficie. Las áreas temporales que se utilizarán para el circuito se transformarán en espacios verdes permanentes cuando no haya competiciones, garantizando así un equilibrio entre el uso deportivo y el respeto medioambiental.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha defendido la iniciativa destacando que: "El proyecto no solo traerá la Fórmula 1 a Madrid, sino que contribuirá a la sostenibilidad urbana y mejorará la conectividad de las zonas verdes con el parque Juan Carlos I".

El traslado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros

Otro de los puntos clave del plan es la delimitación del ámbito del recinto ferial para cumplir con el traslado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros, requerido por la Comunidad de Madrid. Esta actuación facilitará un paseo más seguro y accesible para los usuarios, conectando las zonas verdes con el parque Juan Carlos I, reforzando la integración urbana y funcionalidad del entorno​.

Impacto económico y proyección internacional para Madrid

La llegada de la Fórmula 1 a la capital española representa una oportunidad económica única, con un impacto estimado de más de 500 millones de euros anuales para la ciudad. Además, posicionará a Madrid en el mapa de los grandes eventos deportivos internacionales, atrayendo a miles de turistas y generando empleo directo e indirecto en sectores clave como la hostelería, el comercio y los servicios.

El proyecto refuerza la apuesta de Madrid por convertirse en un referente europeo en la organización de eventos deportivos, alineándose con la estrategia de diversificación de IFEMA Madrid y potenciando su capacidad para competir con otras grandes capitales europeas.