Las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Madrid han salido a la calle para protestar contra la precariedad laboral que sufren y la negativa de las administraciones a aplicar el nuevo convenio del sector, retrasado por sucesivas prórrogas contractuales. La concejala del Ayuntamiento de Madrid y portavoz de Políticas Sociales del PSOE, Ana Lima, ha respaldado la manifestación y ha denunciado que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad de Madrid están aplazando deliberadamente la actualización de sus condiciones laborales.
“El contrato se ha prorrogado sin justificación, evitando así la aplicación del incremento salarial y otras mejoras acordadas en el convenio”, ha denunciado Lima. Según la edil, en lugar de convocar nuevas licitaciones, las administraciones han recurrido a sucesivas extensiones del contrato actual, algo que podría alargarse hasta 2027 en el Ayuntamiento y hasta 2026 en la Comunidad de Madrid.
Retrasos intencionados y falta de planificación
Desde el PSOE acusan a las administraciones de haber actuado con falta de voluntad política, ya que el presupuesto municipal supera los 6.000 millones de euros y, según Lima, los fondos para mejorar el servicio podrían haberse previsto en 2024.
“No ha habido ninguna intención de hacerlo, han retrasado los contratos a propósito para evitar cumplir con las mejoras salariales y laborales”, ha insistido la concejala socialista.
La precariedad en el sector es una de las principales denuncias de las trabajadoras. La mayoría son mujeres y, según Lima, se encuentran en una situación similar o peor que las 'kellys' (camareras de piso). "Han trabajado en condiciones extremas, incluso durante la pandemia sin el material de protección adecuado, pero cuando se trata de reconocer sus derechos laborales, se les ignora", ha lamentado.
Presión social y política para desbloquear la situación
Gracias a la presión ejercida por las trabajadoras y las movilizaciones, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a publicar los nuevos pliegos en abril y a formalizar la contratación en septiembre.
Sin embargo, Lima advierte que si no se cumple con este plazo, la respuesta será contundente. “Si en septiembre no se aprueba la contratación, se va a liar la marimorena. Estas mujeres llevan meses protestando bajo la lluvia, recibiendo amonestaciones, porque saben que su lucha es justa y no van a ceder”, ha advertido.
Desde el PSOE aseguran que seguirán presionando en las instituciones para que se cumpla el compromiso y que las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio puedan recibir el reconocimiento y las condiciones laborales que les corresponden.