Así se expresó Almeida durante una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, sobre la medida del registro de viajeros implantada por el Gobierno en alojamientos, empresas de alquiler de vehículos y agencias, entre otros sectores.
Reprochó que el Ministerio del Interior quiera recabar hasta 52 datos de los viajeros que llegan a España. El alcalde aseguró que no está "completamente justificado esos 52 datos", en "ese marco desde una democracia, un Estado de derecho y la garantía de protección de los derechos y libertades de las personas y fundamentalmente su intimidad y su privacidad". "Yo quiero coger un coche de alquiler, no tengo por qué decir necesariamente dónde voy a ir por dónde voy a pasar, no sé qué puede aportar", reflexionó.
Así alertó que "desde el punto de vista turístico puede suponer una pérdida de competitividad" porque "muchas personas obviamente no quieren tampoco transmitir si van a viajar o no van a viajar, con quién van", si van a "viajar acompañados". Añadió, además, que "con quién pasas la noche en un hotel no le tiene por qué importar a Interior".
Turismo Madrid
Con respecto a otras cuestiones, sobre el turismo en la capital explicó que "hay que preservarlo" porque es "una fuente económica esencial", pero siempre que se pueda "conciliar con el descanso, el bienestar y la convivencia". Almeida también reflexionó que lo que "hay que hacer es dialogar y cooperar con el sector del turismo porque el sector del turismo es el primero que está interesado en que obviamente no se produzcan molestias para la convivencia que puedan generar mensajes negativos en el turismo en la ciudad de Madrid".
Pisos turísticos
Preguntado por los pisos turísticos en la capital, llamó a la regulación desde una "triple perspectiva" que pasa por controlar "las molestias" que generan las viviendas de uso turístico "dispersas" en comunidades y prohibirlas en la almendra central, y fuera de la misma cuando no tengan un acceso independiente.
Asimismo, abogó por no reducir la oferta de estas viviendas en la ciudad, ya que es la alternativa que emplean muchos de los turistas, y agrupar todas las viviendas de uso turístico en "edificios de uso exclusivo". Todo ello, mientras se ponen en marcha políticas para "generar más vivienda".