Huelga Basuras

Alcanzado un preacuerdo para poner fin a la huelga de basuras en Madrid

Tras seis días de conflicto y sanciones millonarias, sindicatos y concesionarias acuerdan un texto que será votado este domingo por los trabajadores

Un trabajador del servicio de recogida de basuras - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Un trabajador del servicio de recogida de basuras - Foto Ayuntamiento de Madrid

La huelga de recogida de basuras en Madrid podría llegar a su fin en las próximas horas tras alcanzar un preacuerdo entre las empresas concesionarias del servicio y los sindicatos que representan a los trabajadores. El documento deberá ser ratificado este domingo en una asamblea general convocada a las 11:00 horas en la nave de la calle Cifuentes, en el distrito de Villaverde.

El entendimiento ha sido posible tras seis días de huelga que han dejado imágenes de acumulación de basura en las calles y malestar entre los vecinos, así como un cruce de reproches entre el Ayuntamiento de Madrid, los sindicatos y las empresas concesionarias. La negociación se aceleró después de que el consistorio, encabezado por José Luis Martínez-Almeida, anunciara sanciones que ya ascienden a 2,4 millones de euros por el incumplimiento de los servicios mínimos, y advirtiera de la posibilidad de contratar servicios alternativos si no se resolvía el conflicto.

El Ayuntamiento de Madrid ha expresado su confianza en que la asamblea de trabajadores respalde el preacuerdo y se pueda reanudar el servicio con normalidad. Desde el Gobierno municipal se ha puesto en valor "el comportamiento ejemplar de los madrileños y los operarios de limpieza", agradeciendo la paciencia mostrada durante los días de huelga.

El conflicto ha estado marcado por tensiones crecientes. Tras un primer intento de acuerdo frustrado el pasado martes, la situación se agravó, desembocando en multas y en un recurso presentado por CCOO ante la Inspección Provincial de Trabajo. El sindicato acusa al Ayuntamiento de vulnerar el derecho de huelga, denunciando que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente), ajeno al conflicto laboral, realizó tareas que excedieron los servicios mínimos decretados para salvaguardar la salubridad pública.

Por su parte, las empresas concesionarias (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Urbaser y Prezero) habían alertado de sabotajes a los vehículos y defendido que su propuesta suponía una subida salarial acumulada del 24% en seis años, duplicando el IPC previsto.

Si el preacuerdo es ratificado, Madrid podría recuperar la normalidad en el servicio de recogida de residuos a partir de la próxima semana, poniendo fin a uno de los conflictos laborales más visibles de los últimos años en la ciudad.