El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recepcionado las obras de adecuación de espacios urbanos destinadas a fomentar la movilidad peatonal, mejorar la accesibilidad y facilitar la conexión de los barrios con el Centro Histórico, dentro del plan estratégico para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La intervención abarca una superficie de más de 24.000 metros cuadrados y ha supuesto una inversión superior a 6,2 millones de euros, financiada en parte con fondos NextGenerationEU.
Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la transformación de la calle San Julián, una vía muy transitada entre el barrio Venecia y el centro, que ha pasado de tener aceras estrechas a convertirse en una calle estancial, con nuevo arbolado y bancos que invitan al descanso y la convivencia vecinal.
La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha subrayado que el proyecto responde al objetivo de potenciar la movilidad activa y sostenible, creando entornos más seguros, cómodos y accesibles para los peatones. Además, ha remarcado que se trata de una intervención estratégica que conecta distintas zonas del centro, con actuaciones también en Avellaneda, Empecinado, Santa María la Rica, San Julián, Santa Clara, la Merced, y la entrada por Puerta de Madrid, entre otras.
El concejal de Medio Ambiente y Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha destacado que se ha implementado una plataforma única con preferencia peatonal, nuevos itinerarios accesibles y zonas de descanso con mobiliario urbano renovado, fuentes y arbolado. Estas zonas permiten reforzar la función estancial de las plazas del casco histórico, otorgándoles un carácter más humano y cohesionado.
La actuación se enmarca en una estrategia a largo plazo que continuará en puntos como Eras de San Isidro, Núñez de Guzmán y la Avenida de Guadalajara, con el propósito de seguir acercando los barrios al corazón de Alcalá de forma sostenible y respetuosa con el entorno urbano.
“Estas obras no solo mejoran la estética y funcionalidad de nuestras calles, sino que consolidan una red peatonal accesible y conectada, clave para una ciudad más saludable y habitable”, ha concluido Alcañiz.