Gobierno

Albert Rivera y el "Plan Sánchez": una advertencia que resuena en la actualidad política

El 22 de julio de 2019 Albert Rivera explicaba en el congreso que era el "Plan Sánchez". Hoy en día algunas de esas pautas se han ido cumpliendo 
Albert Rivera y Pedro Sánchez
photo_camera Albert Rivera y Pedro Sánchez

En julio de 2019, el entonces líder de Ciudadanos, Albert Rivera, lanzó duras críticas contra el "Plan Sánchez" durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. Rivera alertaba de un supuesto proyecto político basado en concesiones a fuerzas independentistas y alianzas cuestionables para garantizar la continuidad en el poder. Casi cuatro años después, sus palabras adquieren una relevancia renovada ante los acontecimientos políticos recientes.

Pactos con Bildu, Junts y Puigdemont

La investidura de Pedro Sánchez en 2023 se ha visto marcada por acuerdos con partidos controvertidos como Bildu y Junts, incluido el compromiso con el expresidente catalán Carles Puigdemont, exiliado en Bélgica tras el referéndum ilegal de 2017. Entre las medidas más polémicas pactadas está la amnistía para los implicados en el "procés" independentista, una decisión que ha provocado divisiones internas en el PSOE y críticas feroces de la oposición. Estos movimientos, para algunos, validan las advertencias de Rivera sobre un Sánchez dispuesto a "todo por el poder".

En su momento, Rivera subrayó que el "Plan Sánchez" representaba una amenaza para la unidad de España y la confianza en sus instituciones. Hoy, los acuerdos con Junts y Bildu alimentan el debate sobre si estas estrategias políticas erosionan la credibilidad del sistema democrático.

El caso Koldo y las sombras de la corrupción

Otro elemento que suma tensión al panorama actual es el denominado "caso Koldo", un supuesto escándalo de corrupción que, aunque aún no tiene sentencias judiciales, ya está generando un terremoto político. Según las investigaciones, Koldo García Izaguirre, un estrecho colaborador de Pedro Sánchez, podría estar implicado en una trama de financiación irregular del PSOE. Este caso, de confirmarse, añadiría una capa de complejidad al discurso de quienes cuestionan las alianzas y la integridad del Gobierno de coalición.

En su día Albert Rivera decía "Usted cuando llegó a la moción de censura no lo hizo por la corrupción. ¿Sabe por qué no lo hizo por la corrupción? Porque le voy a hacer una pregunta ahora que si me la contesta me callo. Si usted dice que el problema de la moción de censura fue un caso de corrupción del Partido Popular, ¿usted va a dimitir usted va a dimitir si hay condena por los SEDES al Partido Socialista? ¿Sí o no?" 

De momento el "caso Koldo" no ha acabado con ninguna dimisión 

La oposición toma posiciones

El Partido Popular, junto con otras fuerzas de la derecha y la ultraderecha, ha usado estos hechos para acusar a Sánchez de haber cruzado líneas rojas éticas y políticas. Por su parte, Ciudadanos, aunque ahora reducido a un papel testimonial, ha recuperado fragmentos del discurso de Rivera en 2019 para enfatizar la supuesta previsibilidad de las decisiones del actual presidente.

¿Una profecía cumplida?

El análisis de las declaraciones de Albert Rivera en 2019 y los eventos actuales evidencia cómo la política española sigue marcada por la polarización y las acusaciones mutuas. Mientras tanto, las alianzas de Sánchez generan tanto rechazo como apoyo, dependiendo del prisma ideológico. Lo que parece claro es que la figura del presidente sigue siendo tan controvertida como decisiva en el rumbo político del país.