Abortos

El 94% de los abortos en Madrid se realizan por decisión de la mujer ante embarazos no deseados, según Fátima Matute

La consejera de Sanidad defiende que el aborto “no debe considerarse un método anticonceptivo” y pide reforzar la prevención para reducir su incidencia

Fátima Matute, durante la entrevista en Servimedia | Foto de Jorge Villa
photo_camera Fátima Matute, durante la entrevista en Servimedia | Foto de Jorge Villa

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha subrayado que el 94% de los abortos practicados en la región se realizan a petición de la mujer debido a embarazos no deseados, lo que, en su opinión, refleja la necesidad urgente de intensificar las políticas de prevención y educación sexual. Así lo ha manifestado durante una entrevista concedida a la agencia Servimedia, en la que también ha defendido que el aborto no puede ser “un método anticonceptivo” y ha reclamado un enfoque más ético y responsable en torno a este tema.

Matute ha expresado su “enorme tristeza” por el uso que, a su juicio, hace la izquierda del aborto como “arma política”. “La ley se cumple rigurosamente en todas las comunidades autónomas que yo conozco”, ha declarado, en respuesta a las declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha advertido a los gobiernos autonómicos de posibles acciones legales por no garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.

“Un aborto es un fracaso”

Durante la entrevista, Matute recalcó que “un aborto es un fracaso”, no desde una perspectiva religiosa, sino ética, filosófica y sanitaria. “No estoy prejuzgando a nadie. Lo que digo es que si trabajamos en medidas anticonceptivas eficaces, muchas mujeres no tendrían que enfrentarse a esta situación”, afirmó. En este sentido, abogó por reforzar la educación sexual como herramienta clave para reducir la tasa de embarazos no deseados, un problema que, además, considera vinculado al incremento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España.

La consejera madrileña también lamentó lo que calificó como “bombas políticas” lanzadas por el Ministerio de Sanidad para desviar la atención de problemas estructurales del sistema. “No se trata de listas de objetores ni de señalar a los profesionales. Se trata de ofrecer soluciones reales, desde el respeto a la legalidad y la conciencia de los sanitarios”, indicó.

Protección a pacientes y profesionales

Otro de los aspectos defendidos por Matute fue la necesidad de mantener un equilibrio entre los derechos de los pacientes y los de los profesionales sanitarios, en especial los objetores de conciencia. “Hay muchos médicos que no desean participar en la práctica del aborto por motivos éticos o personales, y no podemos permitir que sean señalados o discriminados por ello”, advirtió. En este contexto, instó a la ministra García a que “respete el juramento hipocrático, que está orientado a salvar vidas”.

La consejera recalcó que su gestión busca mantener ese delicado equilibrio desde un enfoque técnico y científico, aunque sin obviar que se trata de un asunto con profundas implicaciones morales y sociales. “Hay que respetar todas las sensibilidades, tanto de los pacientes como de los profesionales, vengan de donde vengan”, concluyó.

Finalmente, Matute lanzó un mensaje directo a la ministra: “Ponte la medalla de haber reducido los embarazos no deseados y las ITS. Esa sería una verdadera victoria en salud pública”. Con estas declaraciones, la titular de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha querido desmarcarse del enfoque confrontativo y abogar por una estrategia nacional de prevención, que actúe en origen y no solo en la gestión de las consecuencias.