Una encuesta de LHH Executive Search, parte del Grupo Adecco, revela que el 80,16% de los directivos españoles carece de un manual para el uso ético de la inteligencia artificial (IA), aunque el 36,54% de sus empresas está trabajando en uno. Además, solo el 19,81% ha formado a sus empleados en el uso adecuado de estas herramientas, lo cual señala una brecha en la preparación ética y formativa en IA.
La encuesta destaca que el 37,88% de los directivos percibe la IA como una herramienta que coexistirá con los recursos actuales, mientras que el 31,54% considera que reemplazará muchas tareas humanas. Un 17,5% opina que la IA transformará el sector y generará nuevas oportunidades, y un 13,08% no espera un impacto relevante en su industria.
A nivel de innovación, el 32,12% de los líderes empresariales planea lanzar productos o servicios basados en IA, y un 30% espera crear puestos de trabajo específicos para gestionar la IA. Aproximadamente el 29,62% considera reemplazar tareas actuales por soluciones de IA. Según Rémi Diennet, director de LHH Executive Search, es fundamental que las empresas adopten un enfoque ético y responsable al implementar IA, destacando la importancia de alinear esta tecnología con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
Las prioridades de los directivos en España incluyen:
- Productividad y rendimiento: 56,54% considera que esto es crucial para el cierre del año.
- Transformación digital: 44,42% se enfoca en esta área.
- Conciliación y flexibilidad: 29,42% reconoce estas demandas.
- Sostenibilidad: Para el 24,42% es una prioridad.
- Salud mental y bienestar de equipos: Importante para el 23,27%.
La rotación de empleados no preocupa al 55,96%, con solo un 0,96% viéndola como un problema que afecta a más de la mitad de sus plantillas.
El contexto económico se percibe como la mayor amenaza (55,58%), seguido por el contexto político (44,23%) y la inestabilidad de la plantilla (35,77%). La irrupción de nuevas tecnologías, incluida la IA, es considerada una preocupación menor (21,54%).
En cuanto a sostenibilidad, el 81,54% de los directivos considera que la innovación tecnológica puede ser un pilar para fortalecer el compromiso sostenible de sus empresas, especialmente en las organizaciones de mayor tamaño.
Estos datos reflejan el interés creciente en la IA como una oportunidad estratégica, pero también muestran una falta de preparación en términos de formación y protocolos éticos. La transformación digital y la sostenibilidad son factores clave en la estrategia empresarial de estos directivos, quienes buscan optimizar la productividad y responder a un contexto económico desafiante.