Urbanismo

59 propuestas para reformar la plaza del Dos de Mayo

El Ayuntamiento ha recibido 59 propuestas una vez terminado el plazo de presentación 

Plaza del Dos de Mayo en Madrid | Foto de Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Plaza del Dos de Mayo en Madrid | Foto de Ayuntamiento de Madrid

El concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), para la remodelación de la plaza del Dos de Mayo ha recibido 59 propuestas de diseño, según informó el Consistorio. Este concurso busca revitalizar uno de los espacios más emblemáticos del barrio de Universidad en el distrito Centro, respetando su importancia histórica y funcional.

Detalles del Concurso

El jurado, encabezado por Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, cuenta con figuras reconocidas como los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Juan Fisac, además del decano del COAM, Sigfrido Herráez. Tendrán hasta cinco meses para seleccionar la propuesta ganadora, entre las 59 presentadas.
Las propuestas serán evaluadas por su calidad arquitectónica, accesibilidad, sostenibilidad, ordenación del conjunto, y racionalidad constructiva y económica. Los premios serán de: 
  - Primer premio: 14.200 euros.
  - Segundo premio: 9.480 euros.
  - Tercer premio: 6.320 euros.
  - Hasta tres accésits de 1.000 euros cada uno.

Una vez finalizado este proceso, el diseño ganador servirá como base para redactar el proyecto de reurbanización, cuyas obras se prevé que comiencen en 2026 tras su licitación.

La plaza del Dos de Mayo está profundamente vinculada a la historia de Madrid. Su origen remonta al levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 contra la ocupación francesa, siendo el antiguo cuartel de Monteleón un punto clave de la resistencia. De esta estructura original se conserva el arco de acceso. En 1869, se formalizó como plaza con un diseño barroco y la inclusión de la escultura de Daoiz y Velarde, obra de Antonio Solá.

Posteriormente, en los años 80 del siglo XX, la plaza se consolidó como epicentro del movimiento contracultural conocido como la movida madrileña, que marcó una etapa de gran efervescencia artística y social en el barrio de Malasaña.

El proyecto de remodelación busca modernizar el espacio respetando su valor histórico, garantizando su accesibilidad y funcionalidad, y mejorando la calidad ambiental del entorno. Este esfuerzo se alinea con el compromiso del Ayuntamiento de revitalizar el patrimonio urbano de Madrid.