La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 42 millones de euros para compensar a las universidades públicas de la región por la reducción de tasas en los estudios de Grado y Máster habilitante. Este monto corresponde a dos partidas: 21,2 millones de euros ya autorizados para el segundo semestre del curso 2023/24 y 20,8 millones destinados a la primera mitad del curso 2024/25, según anunció hoy el Consejo de Gobierno.
Distribución de fondos
El importe asignado a cada universidad se ha establecido en base a las necesidades planteadas por los rectores, previa validación de los datos relativos a la matrícula en estudios de Grado y Máster. Las universidades beneficiarias y las cantidades asignadas son:
- Universidad de Alcalá: 1.876.070 euros.
- Universidad Autónoma de Madrid: 2.755.368 euros.
- Universidad Carlos III de Madrid: 2.185.448 euros.
- Universidad Complutense de Madrid: 6.486.835 euros.
- Universidad Politécnica de Madrid: 3.353.593 euros.
- Universidad Rey Juan Carlos: 4.187.247 euros.
El total asciende a 20.844.563 euros para el primer semestre de 2024/25.
Requisitos para recibir las subvenciones
Antes de recibir los fondos, las universidades deberán acreditar estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, además de presentar una declaración responsable que confirme su elegibilidad para las ayudas. El pago se efectuará tras la notificación oficial de la concesión.
Esta compensación busca cubrir el impacto económico que ha supuesto la reducción del 20% en las tasas de los estudios de Grado y del 30% en los Másteres habilitantes. La medida, implementada por el Gobierno regional, tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación superior y aliviar la carga económica de los estudiantes.
La Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el sistema universitario público, proporcionando recursos para garantizar que las instituciones puedan mantener su funcionamiento y calidad educativa pese a la bajada de tasas. Esta inversión también refleja el interés por apoyar a los estudiantes y fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.