Incineradora de Valdemingómez

400 personas marchan para exigir el cierre de la incineradora de Valdemingómez

Esta mañana, alrededor de 400 personas participaron en la VI Marcha por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, organizada por colectivos vecinales y ecologistas
6ª Marcha por el cierre de la incineradora de Valdemingómez 3
photo_camera 6ª Marcha por el cierre de la incineradora de Valdemingómez 3

El acto buscó visibilizar el rechazo al plan del Ayuntamiento de Madrid de extender el funcionamiento de la planta otros 15 años, pese a las críticas por su impacto ambiental y en la salud pública.

La marcha fue convocada por la Mesa por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, una plataforma que reúne a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), GRAMA, Ecologistas en Acción, y otras entidades sociales. Los manifestantes recorrieron 4,5 kilómetros desde la estación de Metro de Valdecarros hasta la planta, pasando por vías pecuarias y finalizando frente al depósito de cenizas, que ha sido señalado por su mala gestión.

Motivos de la protesta

El principal motivo de rechazo es que la incineradora emite contaminantes orgánicos potencialmente cancerígenos que afectan directamente a unas 700.000 personas residentes en un radio de 10 kilómetros, incluyendo los nuevos desarrollos urbanos como El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales y Valdecarros. Además, estudios de la Fundación ToxicoWatch en 2021 y 2022 detectaron niveles alarmantes de dioxinas en el entorno de la planta, incluso en alimentos como huevos, superando los límites legales.

En 2019, la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos, aprobada bajo la gestión de Manuela Carmena, planteaba reducir la incineración a la mitad en 2022 y eliminarla para 2025. Sin embargo, el actual Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida abandonó esta estrategia, dejando a Madrid sin un plan claro para la gestión de residuos.

Reivindicaciones de los colectivos

Los manifestantes plantearon cinco demandas principales:

  1. Cierre definitivo de la incineradora en 2025 y diseño de un Plan de Cierre responsable.
  2. Mediciones mensuales de contaminantes orgánicos persistentes, realizadas por organismos independientes, con acceso público a los datos.
  3. Creación de una Comisión de Seguimiento del Plan de Cierre, integrada por entidades sociales, vecinales y ecologistas.
  4. Aprobación de una nueva Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos, alineada con la economía circular y la salud pública.
  5. Uso de bioensayos para controlar las emisiones de compuestos orgánicos persistentes de la planta.

Denuncias contra la gestión municipal

Los portavoces de los colectivos criticaron duramente la reciente decisión del Ayuntamiento de iniciar la tramitación de un contrato de 15 años para la gestión de la planta, lo que consideran un claro beneficio para las empresas explotadoras y no para la ciudadanía. Esta extensión contraviene los compromisos previos de reducción de la incineración y agrava la falta de soluciones sostenibles para el tratamiento de residuos en Madrid.

Conclusión de la marcha

La jornada concluyó con la lectura de un comunicado que reafirma el compromiso de las organizaciones con la defensa de la salud pública, el medio ambiente y la lucha contra la contaminación. La marcha se ha consolidado como un símbolo de resistencia frente a decisiones políticas que, según los manifestantes, priorizan los intereses empresariales sobre el bienestar de los vecinos.