Sanidad

2.000 agresiones a sanitarios en Madrid, hace que CSIF solicite medidas urgentes

El sindicato alerta del aumento de ataques y reclama refuerzos en seguridad y plantilla

sanidad - freepik
photo_camera sanidad - freepik

El sindicato CSIF Sanidad Madrid ha denunciado el preocupante incremento de agresiones al personal sanitario en la Comunidad de Madrid durante el año 2024. Según sus datos, se registraron un total de 2.278 incidentes, aunque solo 23 fueron denunciados oficialmente, lo que sugiere que la cifra real podría ser mucho mayor.

Atención Primaria, la más afectada

La mayor parte de las agresiones se produjeron en Atención Primaria, con 1.287 incidentes, afectando principalmente a médicos y personal administrativo. En Atención Especializada, se registraron 958 agresiones, dirigidas principalmente a enfermeros, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y médicos.

Especial preocupación genera la situación del personal del SUMMA, que ha sufrido agresiones en domicilios particulares mientras atendían urgencias médicas.

Falta de personal y sobrecarga asistencial

Desde CSIF Madrid, vinculan este incremento de la violencia con la falta de plantilla y la sobrecarga de trabajo, que generan retrasos en las citas y urgencias y favorecen un ambiente de crispación entre los pacientes.

En este sentido, han puesto en marcha la campaña ‘+45 agresiones al día en el ámbito sanitario’, coincidiendo con el Día Europeo Contra las Agresiones a los Profesionales Sanitarios, que se conmemora este miércoles.

Datos preocupantes sobre agresiones

El sindicato estima que:

  • Un 50% de las agresiones no se reportan.
  • Más del 75% de las víctimas son mujeres.
  • Los médicos (33,19%) y el personal de enfermería (26,68%) son los colectivos más afectados, seguidos por administrativos (14,1%) y celadores (3,99%).
  • El 84% de las agresiones son verbales o amenazas, mientras que el 16% son físicas.

Exigen medidas urgentes

Ante esta situación, CSIF ha exigido la adopción inmediata de varias medidas para frenar la escalada de violencia contra los sanitarios:

  • Aumento de plantillas para reducir la sobrecarga asistencial.
  • Protocolo Nacional Unificado de Agresiones, con directrices claras de prevención y actuación.
  • Despliegue del Botón del Pánico en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), un sistema de alerta rápido y eficaz.
  • Reconocimiento legal de la autoridad del profesional sanitario, para disuadir las agresiones.
  • Agilización de órdenes de alejamiento para proteger a las víctimas.
  • Refuerzo de la seguridad en los centros sanitarios y aumento de personal de vigilancia.
  • Campañas de sensibilización de tolerancia cero ante las agresiones.
  • Formación obligatoria en prevención y gestión de conflictos.
  • Creación de un Observatorio Nacional de Agresiones, con datos actualizados y medidas de control.

Desde CSIF han reiterado la urgencia de actuar para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios, que cada día se enfrentan a situaciones de violencia en su labor de atención a la ciudadanía.