Investigación

16 millones de euros para investigación en comunicación cuántica, ciberseguridad y materiales avanzados

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 16 millones de euros para impulsar proyectos de investigación en áreas estratégicas como la comunicación cuántica, la ciberseguridad, el hidrógeno verde, la astrofísica y los materiales avanzados.
Emilio Viciana,  en una jornada para analizar los avances en estas materias
photo_camera Emilio Viciana, en una jornada para analizar los avances en estas materias

Así lo ha destacado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante una jornada dedicada a los avances en los Planes Complementarios de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Planes Complementarios: estrategia conjunta para acelerar la investigación

Estos planes, promovidos en colaboración entre administraciones autonómicas y nacionales, buscan maximizar el impacto de las investigaciones y acelerar la consecución de resultados mediante una estrategia coordinada y planificada.

Actualmente, el Ejecutivo madrileño participa en cuatro programas nacionales:

  • TAU-CM: Centrado en la astrofísica y la física de altas energías. Este proyecto desarrolla detectores avanzados y tecnología para misiones espaciales y estudios de materia oscura.
  • MAD2D-CM: Orientado al análisis de materiales bidimensionales, con aplicaciones en tecnología, salud, energía y medioambiente.
  • MADQuantum-CM: Un programa que aborda la comunicación cuántica, esencial para garantizar la ciberseguridad frente a ataques cibernéticos.
  • GreenH2-CM: Diseñado para desarrollar tecnologías más eficientes en la producción de hidrógeno verde, una pieza clave en la transición energética.

Investigación al servicio del futuro

Viciana ha subrayado que estos proyectos no solo representan un avance en investigación, sino que posicionan a Madrid como un referente en áreas estratégicas para el desarrollo social y económico. “Estamos trabajando para consolidar a Madrid como un polo de innovación que impulse avances científicos aplicables al bienestar social, la sostenibilidad y la seguridad digital”, afirmó el consejero.

Áreas de investigación clave para la sociedad

Entre los proyectos destaca el MADQuantum-CM, que busca soluciones avanzadas en comunicación cuántica, un ámbito crucial en la ciberseguridad actual, y el GreenH2-CM, que fomenta la eficiencia en la producción de hidrógeno renovable, fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, iniciativas como TAU-CM y MAD2D-CM buscan ampliar el conocimiento en astrofísica y materiales avanzados, con aplicaciones que abarcan desde la exploración espacial hasta la mejora de tecnologías médicas y energéticas.

Un modelo de innovación colaborativa

Los Planes Complementarios representan un modelo de cooperación único entre administraciones públicas, investigadores y centros tecnológicos. Según el Gobierno regional, esta fórmula permite optimizar recursos y acelerar los resultados en sectores clave.