Ganadería

1,5 millones para las ayudas para el ganado bovino

Afectado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
Medidas preventivas ante la enfermedad de la lengua azul en el ganado bovino y ovino - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Medidas preventivas ante la enfermedad de la lengua azul en el ganado bovino y ovino - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar hasta 1,5 millones de euros la dotación destinada a ayudas para los ganaderos de bovino afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Este incremento, aprobado por el Consejo de Gobierno esta semana, permitirá atender la totalidad de las 536 solicitudes registradas hasta la fecha. Los incentivos oscilan entre los 800 y los 6.000 euros, con el objetivo de compensar las pérdidas económicas derivadas de esta enfermedad y garantizar la viabilidad del sector.

Incremento de la inversión

En junio, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior puso en marcha esta línea de ayudas con una dotación inicial de 700.560 euros. Ahora, el Ejecutivo ha aprobado una inversión adicional de 825.000 euros, lo que eleva el presupuesto total a 1,5 millones. De las solicitudes recibidas, ya se ha procedido al pago de 231 casos, y las restantes serán atendidas antes del 31 de diciembre de 2024, cuando finaliza el plazo para optar a estas ayudas.

Beneficiarios y requisitos

Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones bovinas inscritas en el registro autonómico que cumplen con la legislación de sanidad e identificación animal. Los beneficiarios incluyen:

  • Productores de leche y carne.
  • Reproductores de raza de lidia.
  • Cabestros.
  • Centros de concentración y cebaderos.

Además, deben haber notificado la presencia de EHE a través de las Asociaciones de Defensa Ganadera desde el 15 de julio de 2023.

Objetivos de las ayudas

La medida busca compensar las pérdidas económicas sufridas por los ganaderos, evitar el encarecimiento de los productos alimentarios y mantener la estabilidad del mercado. Según el Gobierno regional, este problema vírico no contagioso ha afectado tanto a explotaciones extensivas como intensivas, pero no supone ningún riesgo para la salud humana ni afecta a la cadena alimentaria, permitiendo el consumo seguro de carne y leche.

Contexto y medidas a largo plazo

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, reconocida en todas las comunidades autónomas, ha impactado principalmente en el sector bovino. Aunque no se transmite al hombre, ha generado importantes desafíos económicos para los ganaderos. Con esta ampliación presupuestaria, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso de proteger a los profesionales del sector primario y contribuir a la sostenibilidad económica del medio rural.

Los interesados en estas ayudas pueden presentar sus solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2024, asegurando así el respaldo económico frente a los efectos de la enfermedad.