• Entrevistas
  • Planes por Madrid
  • Bienestar
  • Internacional
  • Movilidad
  • sociedad civil
08 sept 2025
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin
    • Instagram
    • Youtube
    • RSS
ElDiariodeMadrid.es ElDiariodeMadrid.es ElDiariodeMadrid.es
Etiquetas
  • madrid
    Madrid Sociedad Educación Sanidad Sucesos en Madrid Tribunales Medio Ambiente Movilidad Política
  • comunidad
  • municipios
    Ayuntamiento de Madrid Pozuelo de Alarcón Las Rozas Alcobendas Fuenlabrada Móstoles Alcalá de Henares Leganés Getafe Alcorcón Torrejón de Ardoz Municipios
  • universidad
    UCM UAM Universidad de Alcalá de Henares Universidad Carlos III Universidad Politécnica de Madrid Universidad Rey Juan Carlos Universidad
  • columnas
    Opinión Crítica literaria Crónica Cultural El Burladero Breverías
  • cultura
  • economía
    Economía Empresas Emprendedores Vivienda Turismo Energía
  • tecnológia
    Tecnología Ciencia e innovación Ciberseguridad Inteligencia artificial
  • deportes
  • opinión
08 sept 2025
Buscar
Secciones
  • Madrid
    • Madrid
    • Ayuntamiento de Madrid
    • Actualidad
    • Sociedad
    • Política
  • Comunidad de Madrid
  • municipios
    • Pozuelo
    • Las Rozas
    • Alcobendas
    • Fuenlabrada
    • Móstoles
    • Alcalá de Henares
    • Leganés
    • Getafe
    • Alcorcón
    • Torrejon
  • Opinión
    • Opinión
    • Crítica literaria
    • Crónica Cultural
    • Breverías
    • El Burladero
  • Cultura
  • Economía
  • Tecnología
  • Se cuenta por Madrid...
  • Planes por Madrid
  • sociedad civil
  • movilidad
  • Sucesos en Madrid
  • bienestar
  • Deportes

Filmoteca Española-Cine Doré

Cine Doré Filmoteca Española. Ministerio de Cultura
Cine

El Cine Doré abre sus puertas gratis durante tres meses por obras de accesibilidad

Diego Domingo Rodríguez Diego Domingo Rodríguez 07/sept/25 10:13
Cineteca Madrid, reconocida como el cuarto cine más bonito del mundo por Time Out
Cine

Cineteca Madrid, reconocida como el cuarto cine más bonito del mundo por Time Out

Redacción 01/mar/25 13:48
Lo más
  • Visto
  • Actual
Luna de Sangre. Freepik
Luna de Sangre
Madrid se prepara para contemplar la Luna de Sangre: el eclipse total teñirá de rojo el cielo este domingo
Diego Domingo Rodríguez Diego Domingo Rodríguez 07/sept/25 13:49
1
María José Almodovar, Plataforma Pasarela al RETA
Mutualidad 27S
Los mutualistas llaman a una gran marcha el 27S en Madrid: “Exigimos una pasarela real al RETA y pensiones dignas”
Carlos López Carlos López 05/sept/25 9:50
2
Open Arms
Open Arms
La comandante Antúnez acusa al Open Arms de colaborar con mafias en el Mediterráneo
Diego Domingo Rodríguez Diego Domingo Rodríguez 30/ago/25 11:15
3
César Sallén, expone Ecofire en El Hormiguero - El Hormiguero/Antena 3
Ecofire
El producto español Ecofire, 100 veces más eficaz que el agua, brilla en El Hormiguero
Diego Domingo Rodríguez Diego Domingo Rodríguez 03/sept/25 12:01
4
Oficina de empleo - Comunidad de Madrid
Paro
Paro y fijos discontinuos: la paradoja que erosiona la confianza en las cifras oficiales
Redacción 08/sept/25 8:19
1
Gustavo Tatis
Ojo de agua
En estos días me preguntaron unos jóvenes periodistas en Cartagena de Indias, cuál era la clave para escribir crónicas. Les dije que la única clave está en escuchar, hasta que suene el corazón del otro ser que está frente a ti. Muchos periodistas no dejan hablar a su entrevistado. No lo escuchan. No siguen el rumbo a veces imperceptible de una mirada, de un gesto, de un parpadeo, de una mano que se aferra a un bastón, de un leve temblor en los pies. Un café conversado o un paseo es mejor que una entrevista convencional. Una vez le pregunté a Germán Espinosa por qué usaba bastones a sus cincuenta años. Jamás se había caído ni adolecía de ninguna enfermedad que lo obligara a usar bastones. Y me confesó que el bastón era un talismán, lo más parecido al bastón de los sabios palabreros de la Guajira colombiana, para quienes el bastón es el polo a tierra con la herencia ancestral, el corazón y la sabiduría humana para encontrar la palabra precisa para resolver los conflictos. Y agregó: A veces no es un talismán, cuando lo elevo al cielo. Es un reclamo. Un grito. Una protesta. Hay que dejar que todo fluya, y que  sea la vida misma la que cuente la historia. No interrumpir ese río que se desliza entre silencios, gestos y palabras. Dejar que fluya el cauce de los recuerdos, que se haga la catarsis de la memoria. No todo está en las palabras. Hay silencios que pueden ser la llave de una intuición más clara y a su vez más insondable. Dejar que la vida fluya y te revele lo que ha sucedido en el alma del entrevistado. Muchas veces en esos silencios aflora y emerge la esencia de lo que desea transmitirnos. El dolor humano no encuentra muchas veces las palabras precisas. Una vez el entrevistado era un ciego y él llegó a preguntarnos que le contáramos cómo era el color azul, como era una ola, como era una orilla. ¿Cómo explicárselo? ¿Cómo contárselo? Y la respuesta me la dio otro ciego, el legendario juglar ciego y clarividente Leandro Díaz, quien me habló de los colores que conoció gracias a que su hermana le tejió una colcha de retazos, lo más parecido a un arco iris, y dejaba que sus manos acariciaran cada color. Y Leandro decía al tocar el color rojo: Es caliente. Y al tocar el azul, es frío. Y al tocar el blanco, es fresco, como el agua. Así fue conociendo uno a uno los colores, sintiendo la energía del gris, del rojo y del amarillo. El cronista tiene que escuchar para adivinar qué hay detrás de cada silencio, gesto o palabra. El silencio puede estar salpicado de lágrimas, de cicatrices abiertas, desgarraduras del cuerpo y del alma, epifanías, revelaciones y esquivos enigmas que abren ventanas y laberintos ocultos, pasajes que conducen al infierno o al paraíso. Es allí donde palpita la crónica.
Gustavo Tatis Guerra Gustavo Tatis Guerra 08/sept/25 8:12
2
Entrega de premios del torneo internacional Premier Pádel P1 - Comunidad de Madrid
Deportes
Mariano de Paco entrega los trofeos del Premier Pádel Comunidad de Madrid P1 y refuerza a la región como capital mundial del pádel
Redacción 08/sept/25 8:07
3
Dr Enrique Granda
La receta
Los “superviejos”: la otra estadística que falta
Dr. Enrique Granda Dr. Enrique Granda 08/sept/25 8:06
4
Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
  • RSS
El Diario de Madrid
  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Licencia Creative Commons
  • Anuncios legales
  • Branded Content

El Diario de Madrid
La pausa permite la reflexión.

OJD interactive
Clabe
jti
 
Opennemas.com CMS para periódicos digitales