Cine

El Cine Doré abre sus puertas gratis durante tres meses por obras de accesibilidad

La sede de la Filmoteca Española, inaugurada en 1912, ofrecerá todas sus sesiones sin coste mientras se instalan una rampa y un ascensor para mejorar la accesibilidad

Cine Doré Filmoteca Española. Ministerio de Cultura
photo_camera Cine Doré Filmoteca Española. Ministerio de Cultura

Madrid recupera desde hoy una de sus joyas culturales con un atractivo añadido: entradas gratuitas en el histórico Cine Doré durante los próximos tres meses. El edificio, de estilo art nouveau e inaugurado en 1912, acoge desde 1989 la sede de la Filmoteca Española y se someterá a una reforma para mejorar su accesibilidad.

Los trabajos incluyen la instalación de una rampa y un ascensor, lo que permitirá garantizar que cualquier espectador, con independencia de su movilidad, pueda disfrutar de su programación. Y como compensación por las molestias de las obras, el Ministerio de Cultura ha decidido que todas las proyecciones sean gratuitas durante este periodo.

Cómo conseguir las entradas

Las entradas pueden reservarse de forma anticipada a través de la web oficial de la Filmoteca hasta tres días antes de la sesión. También podrán recogerse en la taquilla del propio cine el mismo día de la proyección, hasta completar aforo.

La programación incluye tanto clásicos restaurados como cine contemporáneo, documentales y ciclos temáticos que mantienen la esencia del Doré como espacio de referencia para los cinéfilos madrileños.

Un edificio emblemático

El Cine Doré se levantó en 1912 como una de las primeras salas de exhibición de Madrid. Su fachada, de inspiración modernista, lo convierte en un referente del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Desde que se convirtió en sede de la Filmoteca Española, el edificio ha recuperado su esplendor y se ha consolidado como templo del cine en la capital.

Con esta iniciativa, la institución busca no solo acercar el cine a todos los públicos, sino también reivindicar el papel de los espacios culturales históricos como lugares vivos, abiertos y accesibles.