El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, ha defendido en el 21º Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED), celebrado en Málaga, el modelo madrileño de colaboración público-privada como herramienta clave para acelerar la construcción de viviendas asequibles. Durante la mesa redonda ‘Colaboración público-privada en la gestión del suelo’, González subrayó que Madrid ofrece seguridad jurídica y un marco regulatorio estable, factores decisivos para atraer inversión y transformar suelo disponible en hogares con rapidez.
En este contexto, destacó el papel del Plan Suma Vivienda, la iniciativa de EMVS Madrid que permite multiplicar la oferta de alquiler asequible mediante la cooperación entre administraciones y empresas privadas. “Hemos demostrado que sumando esfuerzos del sector público y privado llegamos más lejos y más rápido para responder a la ciudadanía”, afirmó.
Más de 6.300 viviendas impulsadas en Madrid
González recordó que EMVS Madrid cuenta actualmente con más de 4.100 viviendas en construcción o gestión directa y 2.200 adicionales a través del Plan Suma Vivienda. La primera fase, con 1.600 viviendas en Los Ahijones y Los Berrocales, fue adjudicada durante el primer semestre del año. La segunda fase, actualmente en licitación, permitirá levantar más de 600 viviendas adicionales en esos desarrollos urbanísticos.
El programa amplía también los perfiles de acceso, permitiendo que familias con ingresos de hasta 5,5 veces el IPREM puedan optar a viviendas asequibles, abriendo la puerta a hogares que no pueden acceder al mercado libre pese a tener rentas moderadas.
Un modelo estable y sostenible
El delegado defendió que la estrategia municipal se basa en seguridad jurídica, sostenibilidad y eficiencia, tres pilares que han convertido a Madrid en referente nacional en vivienda asequible. “Mientras otros prometen, nosotros producimos. La colaboración público-privada nos permite acelerar la entrega de hogares, garantizar la sostenibilidad y ampliar el acceso, todo con seriedad, seguridad jurídica y confianza”, concluyó González.
Con este modelo, el Ayuntamiento pretende consolidar un parque de vivienda asequible robusto y estable, capaz de dar respuesta a la creciente demanda residencial en la capital.