La Comunidad de Madrid priorizará la construcción industrializada en las próximas promociones de 800 viviendas sociales destinadas a familias vulnerables y con menos recursos.
Así lo anunció hoy el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, durante la inauguración del Foro de Edificación Industrializada, organizado por la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI) en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid.
El foro ha reunido a profesionales del sector, empresas constructoras y representantes públicos para analizar cómo la industrialización puede transformar la edificación y la rehabilitación, incrementando la eficiencia, reduciendo plazos y costes, y fomentando la sostenibilidad.
Industrialización y vivienda social
Durante su intervención, José María García subrayó que el Gobierno regional trabaja para facilitar suelo y generar más viviendas con el objetivo de atender la creciente demanda anual en la región. La apuesta por técnicas de construcción industrializada permitirá acelerar los plazos de entrega y mejorar la calidad de las futuras promociones de la Agencia de Vivienda Social.
Estas 800 nuevas viviendas sociales se enmarcan dentro de la estrategia de la Comunidad de Madrid para garantizar acceso a un hogar digno a las familias más vulnerables, combinando innovación constructiva y sostenibilidad urbana.
Formación de nuevos profesionales
El viceconsejero destacó la reciente puesta en marcha del Instituto Público Antonio Palacios de Formación Profesional, especializado en Edificación y Obra Civil. Esta institución educativa ofrece 110 plazas en los primeros cursos de cada grado, con el objetivo de formar a profesionales en los nuevos sistemas constructivos y preparar a la próxima generación para los retos de la construcción industrializada y la rehabilitación eficiente.
“La industrialización no solo mejora los procesos constructivos, sino que también requiere profesionales cualificados capaces de liderar proyectos modernos, sostenibles y más rápidos”, afirmó García.
Innovación y sostenibilidad en la edificación
El uso de técnicas industrializadas permite minimizar residuos, optimizar el consumo de materiales y reducir la huella ambiental de la construcción. Además, favorece la rehabilitación eficiente de edificios existentes, contribuyendo a cumplir los objetivos de sostenibilidad de la Comunidad de Madrid y del Plan Nacional de Vivienda.